Portada » Soldado condenado a seis meses de prisión por transmisión en TikTok durante su turno de centinela

Soldado condenado a seis meses de prisión por transmisión en TikTok durante su turno de centinela

by admin
borrador automatico web 2025 03 29t105307.802

Justicia Penal Militar condenó a un soldado a una pena de seis meses de prisión por realizar una transmisión en vivo en TikTok mientras cumplía funciones de centinela en la Base Militar ‘La Roca’. Este caso ha generado debate sobre el uso de redes sociales dentro de las fuerzas militares y la responsabilidad de los uniformados en su servicio.

El incidente ocurrió el pasado 13 de marzo de 2025 en el Batallón de Policía Militar No.5 ‘Guillermo Ferguson’, ubicado en el Fuerte Militar de Tolemaida, en Nilo, Cundinamarca. Durante su turno de vigilancia, entre las 09:00 y las 12:00 horas, el soldado Deymer Arriaza, asignado al Puesto 1, fue sorprendido realizando una transmisión en vivo por TikTok a las 10:53 horas, a seis metros de su puesto de vigilancia.

Un caso que pone en alerta la seguridad militar

El Juzgado 1305 Penal Militar y Policial de Conocimiento dictó la sentencia el 28 de marzo de 2025, condenando a Arriaza a seis meses de prisión por el delito de centinela en la modalidad de separarse de su puesto. La decisión se tomó después de que el soldado aceptara los cargos imputados durante la audiencia.

El fallo enfatiza que, además de abandonar su posición de vigilancia, el soldado descuidó sus responsabilidades al concentrarse en una actividad ajena a su deber, comprometiendo la seguridad de la unidad militar y del servicio encomendado. Este tipo de faltas son consideradas graves dentro del régimen disciplinario de las Fuerzas Militares, ya que pueden poner en riesgo la integridad de instalaciones estratégicas.

¿Qué dice la normativa sobre este tipo de conductas?

El Código Penal Militar colombiano establece sanciones severas para aquellos efectivos que incumplen con su deber en funciones de vigilancia y seguridad. En este caso, la Justicia Penal Militar aplicó el artículo correspondiente que sanciona a los centinelas que abandonan su puesto sin justificación válida.

Este caso también ha reavivado el debate sobre la regulación del uso de redes sociales en entornos militares. Mientras que en otros países existen políticas estrictas para evitar filtraciones de información sensible, en Colombia este tema sigue siendo motivo de discusión entre expertos en seguridad y tecnología.

¿Mayor control sobre el uso de redes sociales en las fuerzas militares?

La condena de Arriaza plantea interrogantes sobre la necesidad de mayores controles en el uso de dispositivos móviles dentro de instalaciones militares. Algunos expertos sugieren que se deberían implementar protocolos más estrictos para evitar distracciones que puedan afectar la seguridad de los cuarteles.

El uso de redes sociales dentro del Ejército ha sido objeto de controversia en varias ocasiones, ya que puede representar un riesgo tanto para la seguridad de la información como para la disciplina de los efectivos. En este sentido, la decisión del tribunal militar podría sentar un precedente para futuros casos en los que se evidencien incumplimientos similares.

¿Podría haber más sanciones en el futuro?

Este fallo abre la puerta a una revisión más estricta de las políticas internas de las Fuerzas Militares de Colombia respecto al uso de dispositivos móviles en el servicio. ¿Se endurecerán las normas para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir?

You may also like

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00