La entrada Semana Santa impulsa en un 10 % el consumo de pescado colombiano en centrales se publicó primero en Pluralidad Z.
Durante la temporada de Semana Santa, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) y los sectores pesquero y acuícola del país proyectan un aumento del 10 % en el volumen de productos pesqueros que llegarán a las principales centrales de abasto en Colombia.
Este incremento, que coincide con el aumento tradicional en el consumo de pescado en esta época, busca reforzar la economía local y fomentar el consumo de productos nacionales.

Pesca responsable y economía popular
Según los reportes de Corabastos, en una semana regular ingresan cerca de 2.000 toneladas de productos pesqueros provenientes de regiones clave como el Pacífico, así como de los ríos Magdalena, Amazonas y Atrato.
Para Semana Santa, se espera que esta cifra crezca significativamente, favoreciendo tanto a los consumidores como a las comunidades pesqueras y acuícolas del país.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, resaltó la relevancia de apoyar a las familias que dependen de la pesca artesanal y tradicional.
“Esta actividad no solo abastece de forma sostenible al país, sino que también protege nuestros recursos naturales y dinamiza la economía de miles de hogares”, expresó.
En línea con estas iniciativas, se han intensificado los operativos de inspección y vigilancia para asegurar el cumplimiento de las normas pesqueras, como las tallas mínimas de captura y los períodos de veda.
Mayra Aranguren, directora encargada de la Aunap, reiteró el llamado al cumplimiento de estas medidas por parte de pescadores y acuicultores, a fin de garantizar la sostenibilidad del recurso.
Especies más demandadas en Semana Santa
Las especies más consumidas durante esta temporada incluyen la tilapia roja y negra, la trucha arcoíris y la cachama, provenientes principalmente de los departamentos de Huila, Meta, Tolima y Cundinamarca.
El camarón de cultivo, por su parte, destaca por su producción en Bolívar, Nariño y Atlántico.
La acuicultura ha mostrado un crecimiento notable en las últimas décadas. De acuerdo con la FAO, esta actividad aumentó su producción de 21,8 a 87,5 millones de toneladas a nivel global.
En Colombia, el Gobierno Nacional adelanta la formulación de un Plan de Ordenamiento Productivo que incluye especies como tilapia, cachama, trucha y camarón, con énfasis en la sostenibilidad y formalización del sector.
Además del fortalecimiento normativo, las autoridades hacen un llamado a los colombianos para consumir productos del mar y los ríos provenientes de fuentes confiables, y apoyar así a quienes hacen posible esta cadena productiva nacional.
Lea más: Viajar desde Cartagena en crucero sin visa es posible.
La entrada Semana Santa impulsa en un 10 % el consumo de pescado colombiano en centrales se publicó primero en Pluralidad Z.