
Gustavo Petro, presidente de Colombia, no tardó en reaccionar al rechazo de su reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado. En lugar de aceptar la derrota, anunció que recurrirá a una consulta popular para que los ciudadanos decidan sobre los cambios en las condiciones laborales del país.
Consulta popular: una nueva estrategia del Gobierno
El mandatario aseguró que el proceso de consulta iniciará de inmediato y que el pueblo colombiano tendrá la última palabra sobre temas clave como el recargo del 100% en días festivos y dominicales y el aumento de la licencia de paternidad de 2 a 12 semanas. Según fuentes de la Casa de Nariño, el cuestionario incluirá entre 10 y 12 preguntas con respuestas de «sí» o «no».
Entre los aspectos más relevantes de la consulta se encuentran:
- Eliminación de los contratos de prestación de servicios.
- Formalización de los aprendices del SENA.
- Licencias temporales por dolores menstruales sin afectación salarial.
- Eliminación de la tercerización laboral para fortalecer la estabilidad.
- Regulación del trabajo en plataformas digitales.
- Adelanto de la jornada nocturna a partir de las 6:00 p. m.
Petro estudia una consulta digital para incluir nuevas preguntas
Junto con el ministro del Interior, Armando Benedetti, el presidente evalúa la posibilidad de realizar una consulta digital en la que los ciudadanos puedan proponer una pregunta adicional al mecanismo de participación ciudadana. Esta iniciativa permitiría incluir aspectos que aún no han sido contemplados en la propuesta inicial.
Mientras el Gobierno define los últimos detalles, la firma encuestadora Invamer reveló datos clave sobre la percepción de los colombianos ante la consulta. En una encuesta aplicada a 1.200 ciudadanos en 56 municipios, el 50% expresó estar «de acuerdo» con la consulta popular, mientras que el 43,2% manifestó su «desacuerdo». Un 6,8% de los encuestados aún no tiene una posición clara sobre el tema.
Además, el estudio mostró que un 29,2% de los ciudadanos «definitivamente sí votarían», mientras que un 29,9% «definitivamente no lo harían». Estos resultados sugieren que la consulta popular aún genera incertidumbre y podría depender de cómo evolucione el debate público en las próximas semanas.
¿Será viable la consulta popular sobre la reforma laboral?
La estrategia de Gustavo Petro busca sortear los bloqueos en el Congreso de la República y llevar la decisión directamente a los ciudadanos. Sin embargo, la consulta podría enfrentar dificultades jurídicas y políticas. ¿Logrará el Gobierno Nacional consolidar el apoyo necesario para que los colombianos decidan el futuro de la reforma laboral en las urnas?