La entrada ¿Qué hacer si tiene un accidente vial con el transporte público? se publicó primero en Pluralidad Z.
Un conductor en Bogotá sufrió un accidente de tránsito con el sistema de transporte público (SITP). Este vehículo de transporte público chocó por la parte trasera del vehículo del conductor y trató de fugarse de la escena.
El conductor relató lo sucedido y explicó cómo, después del accidente, no le querían responder por los daños causados a su vehículo. Sin embargo, detalló el proceso que siguió, cuánto duró y cuánto dinero gastó.
Paciencia en momentos de tensión
Un conductor en Bogotá sufrió un accidente por parte de un bus del SITP en la Avenida Ciudad de Cali, en la Carrera 104, donde el bus impactó por detrás su vehículo.
Cuando ocurrió el accidente, el conductor se bajó a revisar qué le había sucedido a su vehículo y se dio cuenta de que toda la parte trasera estaba completamente destruida, y que el vidrio había sufrido grandes daños.
Lo primero que las personas deben hacer cuando sufren un accidente, especialmente si involucra al servicio de transporte público de la ciudad, es grabar y dejar evidencia de lo que ocurrió, para que posteriormente, cuando llegue una entidad, puedan revisar el caso.
El automovilista esperó un largo rato a que el conductor del SITP descendiera del vehículo. Solo entonces iniciaron una negociación sobre los daños causados, le dijo que no pagaría el total de los daños.
El conductor del automóvil le explicó que los daños que sufrió su vehículo rondaban los 4 millones de pesos, debido a que gran parte de la parte posterior del vehículo estaba dañada y algunas piezas de la carrocería estaban completamente destruidas.
En ese momento, el conductor del SITP mencionó que no le iba a dar esa cantidad de dinero y que solo podría ofrecerle 600 mil pesos. El conductor del automóvil respondió que no aceptaría esa oferta hasta hablar con su aseguradora o que llegara la policía de tránsito.
¿Qué hacer en caso de accidente con el SITP?
Otro aspecto que las personas deben tener en cuenta es que, si no tienen la culpa en el accidente, no deben mover su vehículo. Es fundamental que, al llegar la policía de tránsito, la escena del accidente esté tal como estuvo al principio, para que puedan hacer el croquis correctamente.
Una vez que se llegue a un acuerdo con la aseguradora del SITP, se debe llenar un formulario donde se envíe una cotización de concesionario con el valor aproximado que cubriría los daños del vehículo.
Por ello, este conductor recomienda que, en momentos de un accidente de tránsito, lo más importante es mantener la calma y no dejarse engañar por lo que la otra persona dice, ya que su único objetivo es evadir la responsabilidad y no pagar nada.
Lea más: SOAT bajará un 50%, pero motociclistas deberán reducir los accidentes.
La entrada ¿Qué hacer si tiene un accidente vial con el transporte público? se publicó primero en Pluralidad Z.