Puente El Viacrucis: un tesoro histórico restaurado en Dosquebradas

Su importancia no solo radicaba en su función vial, sino también en su valor cultural y religioso, ya que durante la Semana Santa se convirtió en un escenario clave para la peregrinación del Viernes Santo, donde miles de personas recorren las 14 estaciones del Viacrucis.

Años de abandono y deterioro

A partir del año 2000, el puente cayó en el olvido. La falta de mantenimiento, el crecimiento de la maleza y el auge de la delincuencia en la zona convirtieron este sitio histórico en un espacio deteriorado y peligroso. Lo que una vez fue un punto de encuentro para fieles y turistas se transformó en un lugar descuidado, generando preocupación entre los habitantes de la región.

Una recuperación necesaria

Bajo la administración del actual alcalde de Dosquebradas, se puso en marcha un plan integral para rescatar el Puente El Viacrucis. Esta iniciativa no solo incluyó la restauración de la estructura, sino también la intervención de la ladera y la calle adyacente.

Con esta recuperación, buscan no solo devolverle a la comunidad un espacio seguro y transitable, sino también reactivar el turismo religioso y la economía local. En temporadas como la Semana Santa, el puente vuelve a ser protagonista.

Si bien existen opiniones sobre la necesidad de tomar precauciones al transitar por el puente durante actividades masivas, la restauración de esta estructura representa un esfuerzo significativo por parte de la administración municipal. La obra no solo responde a una necesidad de infraestructura, sino que también es un reconocimiento al valor histórico y religioso de este emblemático puente.

Related posts

Pereiranos conocen avances del programa para Habitante de Calle liderado por la Alcaldía de Pereira

Jorge Iván Ospina será el primer embajador de Colombia en Palestina

Solo dos deportistas entre los más ricos 2025 del mundo según Forbes