Portada » ¿Puede Apple producir iPhones en Estados Unidos? Trump insiste, pero los expertos lo ven inviable

¿Puede Apple producir iPhones en Estados Unidos? Trump insiste, pero los expertos lo ven inviable

by admin

La entrada ¿Puede Apple producir iPhones en Estados Unidos? Trump insiste, pero los expertos lo ven inviable se publicó primero en Pluralidad Z.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha sorprendido nuevamente al declarar que Apple podría trasladar la fabricación de sus populares iPhones desde Asia hacia suelo estadounidense.

Aunque su discurso patriótico busca impulsar la economía interna, especialistas y directivos de Apple aseguran que esta idea está lejos de ser viable.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el director ejecutivo de Apple, Tim Cook
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el director ejecutivo de Apple, Tim Cook.

Trump insiste en una fabricación «Made in USA»

En el marco de la creciente tensión comercial con China, Trump afirmó esta semana que Estados Unidos cuenta con los recursos humanos y materiales suficientes para ensamblar los iPhones dentro de sus fronteras. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, ratificó esta postura al mencionar que «tenemos la mano de obra y la capacidad para lograrlo».

El presidente destacó, además, la reciente inversión de Apple, cercana a los 500 mil millones de dólares, como una señal de confianza hacia el mercado estadounidense.

En su red Truth Social, Trump publicó: «Es el momento ideal para que las empresas se trasladen a EE. UU., como está haciendo Apple junto a muchas otras. Tarifas cero y aprobaciones energéticas casi inmediatas.»

El desafío de replicar el modelo de producción asiático

Hoy en día, el 90% de los iPhones se ensamblan en China, principalmente en complejos industriales que operan como verdaderas ciudades, como la llamada «Ciudad iPhone» en Zhengzhou. Vietnam e India también han ganado protagonismo en la cadena de suministro.

Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU., propuso automatizar gran parte del proceso y capacitar trabajadores locales para tareas especializadas. Sin embargo, el reto va más allá de máquinas y personal: implica reconstruir desde cero un ecosistema industrial que tardó décadas en consolidarse en Asia.

Apple y su postura ante la idea de Trump

El presidente Donald Trump en la Casa Blanca mientras anuncia los países afectados por aranceles
El presidente Donald Trump en la Casa Blanca mientras anuncia los países afectados por aranceles.

Desde hace más de una década, Apple ha dejado claro que producir sus dispositivos en EE. UU. no es una opción viable. Steve Jobs, fundador de la compañía, explicó a Barack Obama en 2010 que el país no contaba con los 30.000 ingenieros necesarios para respaldar a los 700.000 trabajadores que ensamblan productos Apple en China.

Tim Cook, actual CEO de la compañía, reafirmó esta idea en 2017, señalando que la decisión de fabricar en China no se debe a los bajos salarios, sino a la altísima especialización de su fuerza laboral. «Los productos que fabricamos requieren una precisión y habilidad de clase mundial. En Estados Unidos, no podríamos reunir suficientes ingenieros de herramientas para una sola sala; en China, llenaríamos varios estadios», explicó.

Estados Unidos, sin infraestructura para un «iPhone americano»

Según expertos, Estados Unidos no cuenta con el entramado industrial que sustenta la producción de iPhones. Las plantas de ensamblaje en Asia funcionan como microciudades, equipadas con escuelas, hospitales y zonas residenciales.

Matthew Moore, exingeniero de fabricación de Apple, comentó a Bloomberg: «¿Qué ciudad estadounidense estaría dispuesta a detener todas sus actividades para dedicarse a ensamblar iPhones?»

Por su parte, Tinglong Dai, profesor de negocios en la Universidad Johns Hopkins, advirtió que aunque adquirir el equipo necesario es posible, encontrar el personal calificado para operarlo sería un verdadero desafío. «Hemos perdido el arte de la manufactura a gran escala», aseguró en declaraciones al Wall Street Journal.

¿Cuánto costaría un iPhone «Hecho en EE. UU.»?

Iphone 16, Inteligencia Artificial
Iphone 16, Inteligencia Artificial. Foto: Facebook / Apple.

Aunque en teoría fuera posible trasladar la producción, los costos serían desorbitantes. Dan Ives, analista de Wedbush Securities, calculó que un iPhone ensamblado en Estados Unidos podría costar hasta 3.500 dólares, triplicando su valor actual.

«Replicar la cadena de suministro asiática en Virginia o Nueva Jersey es extremadamente costoso», comentó Ives en entrevista con CNN.

Un análisis de Rosenblatt Securities advirtió que, incluso sin trasladar toda la producción, los nuevos aranceles podrían aumentar el precio del iPhone 16 Pro Max de 1 TB de 1.599 a casi 2.300 dólares.

Conclusión: Un sueño lejano para Trump

Mientras la visión de Donald Trump busca fortalecer la industria estadounidense, la realidad actual presenta obstáculos enormes: falta de personal capacitado, infraestructura industrial insuficiente y costos de producción altísimos. Por ahora, la idea de un iPhone «Hecho en Estados Unidos» sigue siendo, para muchos, un sueño inalcanzable.

La entrada ¿Puede Apple producir iPhones en Estados Unidos? Trump insiste, pero los expertos lo ven inviable se publicó primero en Pluralidad Z.

You may also like

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00