Portada » Presiones alcistas del dólar debilita al peso colombiano por contexto nacional

Presiones alcistas del dólar debilita al peso colombiano por contexto nacional

by admin

La entrada Presiones alcistas del dólar debilita al peso colombiano por contexto nacional se publicó primero en Pluralidad Z.

El USDCOP terminó el viernes 28 de marzo de 2025 $28 por encima del 27 de marzo. Durante la jornada predominó un comportamiento alcista, tal que el máximo fue de $4.210 y cerró en $4.200, su nivel más alto en dos meses.

En Estados Unidos, la inflación anual por PCE –que mide cuánto pagan los consumidores por bienes y servicios– se mantuvo en 2,5% en febrero. En contraste, el rubro subyacente, que excluye alimentos y energía, se aceleró en 0,1 pp, hasta 2,8% anual, tal que exacerbó las preocupaciones frente a un escenario de inflación elevada con presiones derivadas de la demanda resiliente e impulsada por el aumento del precio de los productos importados.

En la región, la mayoría de las monedas continuaron registrando pérdidas a pesar de que el dólar, medido a través del índice DXY, retrocedió 0,23% diario a nivel global. En el ámbito local, se sumó la incertidumbre que generaron las declaraciones del ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien afirmó, pocos días antes de la reunión del Banco de la República, que la postura monetaria debería ser más flexible.

Semana movida en dólar, peso colombiano y BVC
Semana movida en dólar, peso colombiano y BVC.

La Bolsa de Valores de Colombia se mueve

Durante la semana del 21 al 28 de marzo de 2025, el mercado accionario colombiano presentó movimientos contrastantes, con Mineros S.A. destacándose como la acción con mejor rendimiento, registrando un incremento del 10% (volviendo a su valor de precio OPA y por la subida del oro), según datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) analizados por Finxard.

Acciones con mejor desempeño en la Bolsa de Colombia

Además de Mineros, otras empresas que impulsaron el mercado fueron:

  • Nutresa: +7,4%
  • Grupo Sura: +5,9%
  • Preferencial Grupo Argos: +5,2%
  • Preferencial Grupo Sura: +3,2%
  • BHI: +2,9%
  • ISA: +2,5%

Estos incrementos reflejan el interés de los inversionistas en sectores estratégicos como alimentos, infraestructura y conglomerados financieros.

Acciones con mayores caídas

En contraste, Terpel lideró las pérdidas con una caída del -11,2%, seguida por:

  • ETB: -10,6%
  • CNEC: -7,8%
  • Grupo Aval: -5,7%
  • Preferencial Bancolombia: -5,6%

Este comportamiento negativo sugiere una mayor cautela del mercado frente a algunas compañías del sector energético, telecomunicaciones y financiero.

El índice MSCI COLCAP, principal referente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), cayó un 0,3%, reflejando la volatilidad general del mercado. El dólar (USD/COP), por su parte, mostró una leve apreciación del 0,8%.

Los movimientos bursátiles de esta semana están relacionados con la entrega de dividendos de algunos emisores como Terpel y Bancolombia, también a la entrega de resultados financieros del periodo 2024.

Algunas compañías les prometieron a sus accionistas que las acciones subirán este año por los programas de recompras de acciones, reducción de deudas e inversiones.

La semana anterior: Peso colombiano pasa la tormenta del nuevo ministro de Hacienda.

La entrada Presiones alcistas del dólar debilita al peso colombiano por contexto nacional se publicó primero en Pluralidad Z.

You may also like

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00