La entrada Presentador de ‘¿Quién quiere ser millonario?’ cuenta su visión en el periodismo se publicó primero en Pluralidad Z.
Pablo Laserna, en una entrevista con el canal de Platzi, contó su experiencia acerca de estar en el programa ¿Quién quiere ser millonario?, donde recordó cómo fue estar en el concurso y cómo, en ocasiones, su actitud influía en la respuesta de los concursantes.
Pablo comentó que, a pesar del cambio que ha tenido la televisión, la fragmentación de los medios de comunicación y el paso de los canales tradicionales a plataformas digitales, las personas aún siguen teniendo cierta tradicionalidad en el consumo de noticias.

Cambios en la televisión
El presentador del programa ¿Quién quiere ser millonario? en Colombia, Pablo Laserna, comentó que mientras estuvo como presentador del reality, muchas veces su actitud, algo distante y calculadora, influía de manera directa en la respuesta que daban los concursantes.
Por un lado, señaló que actualmente la televisión convencional ha perdido relevancia debido a la competencia que existe con las plataformas digitales, lo que ha permitido que cada individuo tenga más libertad en el acceso a la información.
Laserna recordó que su actitud distante y calculadora generaba un impacto en los concursantes, influyendo en la seguridad de sus respuestas.
También reflexionó sobre cómo el juego generaba tensiones emocionales en los concursantes. En ocasiones, su expresión neutral o distante los llevaba a dudar y cometer errores en sus respuestas.
El impacto de las redes sociales en el periodismo
En medio de su entrevista, Laserna aprovechó para resaltar que, a pesar de las críticas del pasado, el periodismo tradicional tenía una responsabilidad más clara y era percibido como más confiable, lo que pone en duda lo que se está haciendo actualmente.
Laserna argumentó que las nuevas plataformas “tienen el deber de ofrecer contexto”, lo que a menudo los influencers y periodistas de estas plataformas no logran hacer, debido a los mensajes rápidos y unidireccionales que circulan a través de redes sociales.
Además, destacó que las redes sociales han generado una visión parcial de los hechos, impidiendo que los ciudadanos accedan a una perspectiva completa y equilibrada de la realidad.
Sin embargo, Laserna mencionó: “Yo creo que hay un profundo desequilibrio a la vuelta de la esquina. La tecnología, con la inteligencia artificial, desbanca en su totalidad lo que a ti te dijeron que era el conocimiento”.
Finalmente, Laserna expresó su visión pesimista sobre el futuro, pero instó a las personas a enfocarse en su crecimiento personal y encontrar la felicidad en un mundo en constante cambio.
Lea más: Platzi, el emprendimiento con raíces colombianas es patrocinador de Granada CF.
La entrada Presentador de ‘¿Quién quiere ser millonario?’ cuenta su visión en el periodismo se publicó primero en Pluralidad Z.