La entrada ¿Por qué los jóvenes colombianos no pueden independizarse? se publicó primero en Pluralidad Z.
Un estudio realizado por el programa La Pulla de El Espectador comentó que actualmente los jóvenes están atravesando una crisis financiera porque no pueden cubrir todos sus gastos de acuerdo al salario que reciben en sus primeros años de trabajo.
Este informe comentó que, si bien las personas jóvenes reciben un salario, este no alcanza a abarcar en su totalidad los gastos propios que tienen, haciendo que aún no se puedan independizar y tengan que seguir viviendo en las casas de sus padres.

A los jóvenes no les alcanza el dinero
La crisis juvenil que está atravesando la mayoría de los colombianos en términos de vivienda, empleo e ingresos se trata de una problemática para las personas menores de 25 años, quienes solo el 0,4% puede acceder a créditos hipotecarios.
Esto, a su vez, se ve reflejado en cómo las ventas de viviendas cayeron un 45,3% en 2024 en comparación con 2023, reflejando la crisis que existe aún en este sector por los altos precios de arriendo en ciudades como Medellín y Bogotá.
Pues bien, la independencia de los jóvenes no ha sido posible, lo que ha hecho que se vean obligados a vivir con sus padres y tener una competencia directa con los turistas y nómadas digitales, que están dispuestos a pagar cualquier precio en dólares.
Por otro lado, los requisitos que imponen las inmobiliarias y aseguradoras son bastante exigentes, esto por el simple hecho de que solicitan que la persona tenga ingresos elevados, codeudores con propiedades y excluyen a los jóvenes que desean adquirir una vivienda.
Según el POT de Bogotá, este dice que la calidad de vida también se está viendo limitada porque los apartamentos ahora los venden con 23 m², considerándose “vivienda digna”, lo que genera críticas sobre la calidad de las construcciones y la priorización empresarial.
Económicamente, los jóvenes en Colombia se enfrentan a problemáticas como tener un salario bajo y gastos elevados. Se dice que, en promedio, en Colombia se debe tener un sueldo de 3.100.000 pesos mensuales para cubrir necesidades básicas.
Se dice que 8 de cada 10 jóvenes no llegan a final de mes, teniendo afectaciones en la calidad de vida y capacidad de ahorro, por lo que también se ha dicho que el desempleo juvenil es otro desafío, con una tasa de 16,3% en enero, más alta que la tasa nacional, que es de 11,6%.
Si bien dicen que la educación superior garantiza en cierta parte una estabilidad laboral, el estudio demostró que solo el 52% de los graduados encuentra empleo en su primer año, y aparte, el dinero que reciben no alcanza a cubrir en su totalidad una deuda de estudio.
En pocas palabras, las políticas gubernamentales y las consecuencias que dejó la pandemia han hecho que los jóvenes tengan mayor dificultad para acceder a empleos formales y alcanzar una calidad de vida digna, afectando la salud mental y el bienestar de los mismos.
Lea más: Comprar una vivienda de contado puede ser un error.
La entrada ¿Por qué los jóvenes colombianos no pueden independizarse? se publicó primero en Pluralidad Z.