
La afirmación, realizada durante una entrevista con un medio estadounidense, generó rechazo inmediato por parte del Gobierno colombiano, que negó rotundamente las palabras de la funcionaria estadounidense y calificó la acusación como falsa y malintencionada.
Las declaraciones de Kristi Noem y su impacto
Según Noem, el mandatario colombiano dedicó parte de la reunión a criticar al Gobierno estadounidense y a expresar comprensión por el Tren de Aragua. En sus palabras, Petro habría dicho que “sus miembros eran personas malinterpretadas que solo necesitaban más amor y comprensión”.
La funcionaria, conocida por su cercanía con el expresidente Donald Trump, publicó un video en sus redes sociales reafirmando su postura y asegurando que Estados Unidos no permitirá que bandas criminales como el Tren de Aragua atemoricen a sus comunidades.
Las declaraciones de Noem llegaron en un momento en que Washington ha mostrado su preocupación por el crecimiento de redes criminales transnacionales, especialmente aquellas con presencia en territorio estadounidense.
La respuesta del Gobierno colombiano
El Gobierno de Colombia reaccionó rápidamente con un comunicado oficial, desmintiendo las afirmaciones de Noem y asegurando que el presidente Petro nunca ha expresado apoyo ni cercanía con grupos criminales.
“El presidente Gustavo Petro ha reafirmado, tanto en escenarios públicos como privados, su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas”, indicó el documento, recordando que Colombia ha sido víctima del crimen organizado durante más de seis décadas.
El mismo mandatario se pronunció a través de su cuenta en X (antes Twitter), afirmando que su mensaje real durante la reunión fue otro