Portada » Petro llama “hp” a Cepeda y desata polémica por la consulta popular

Petro llama “hp” a Cepeda y desata polémica por la consulta popular

by admin
petro llama hp a cepeda y desata polemica por la consulta popular web 2025 04 25t100628.550

En un episodio que ya sacude la opinión pública, el presidente Gustavo Petro protagonizó una nueva controversia al referirse con una grosería al presidente del Senado, Efraín Cepeda, durante un evento en Soledad, Atlántico. Las declaraciones del mandatario se dieron mientras instalaba los Comités Ciudadanos a favor del «Sí» en la consulta popular, propuesta que pretende impulsar cambios estructurales desde el poder ciudadano.

Aunque no es la primera vez que Petro protagoniza un acto desafiante hacia los poderes legislativos, esta vez cruzó una línea simbólica: la del lenguaje presidencial. Y es que el contexto no era menor: la referencia surgió tras unas declaraciones de Cepeda en las que sugería que las preguntas de la consulta podían discutirse en el Congreso.

Una expresión que encendió el debate político

“Yo no digo groserías, pero quise decir una… mucho hp”, soltó el presidente en tono jocoso, mientras lo observaban Gustavo Bolívar y Armando Benedetti. Aunque lo dijo entre risas, las implicaciones no fueron tomadas a la ligera. El senador Cepeda reaccionó inmediatamente en su cuenta de X (antes Twitter), afirmando que el presidente “no comprende la dignidad que ostenta” y que “como si estuviera en una riña callejera, recurre a la grosería y la bajeza”.

Cepeda respondió con ironía, redefiniendo las siglas como “Honor Perenne”, tratando de reencauzar la conversación hacia el respeto institucional. Pero en el fondo, el choque evidenció el frágil momento de las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo, justo cuando Petro intenta sacar adelante una reforma constitucional a través de una Asamblea Nacional Constituyente.

La confrontación también reavivó temores sobre el tono presidencial y su impacto en el diálogo democrático. Lo que parecía una salida anecdótica, terminó polarizando aún más el ambiente político.

Una consulta, una reelección implícita y una carta demoledora

Además del cruce con Cepeda, Petro arremetió contra su excanciller Álvaro Leyva. En medio del mismo evento, el mandatario mencionó una carta del exfuncionario donde este lo acusó de haber consumido sustancias psicoactivas en París, y lo señaló de insistir en estrategias para la reelección. “Leyva me decía todos los días cuáles eran los caminos para reelegirse”, confesó Petro.

Ese fragmento no solo revivió las tensiones internas del gobierno, sino que dio luz verde a una interpretación que muchos en el Congreso ya venían sospechando: que el verdadero objetivo de la Asamblea Nacional Constituyente sería permitir la reelección presidencial. Una apuesta que transformaría por completo el pacto constitucional vigente desde 1991.

Petro no negó su intención de modificar la Carta Magna, pero tampoco confirmó directamente que su propósito sea permanecer en el poder más allá del 2026. Aun así, sus palabras en Soledad aportan más leña al fuego de una idea que cada vez encuentra más resistencias, incluso entre sus antiguos aliados.

¿Hasta dónde puede tensarse la cuerda institucional?

Por si fuera poco, Petro cerró su intervención lamentando no haber podido asistir al funeral del papa Francisco, aludiendo a razones médicas que le impedían soportar un vuelo tan largo. Fue un cierre menos encendido que el inicio, pero que dejó claro que el mandatario no piensa bajar el ritmo en su discurso ni en su estrategia de confrontación con las élites tradicionales.

La pregunta que queda en el aire es si este tipo de discursos favorecen realmente su proyecto de consulta popular, o si más bien lo aislan de los sectores moderados que podrían ser clave para lograr consensos.

La consulta popular que propone Petro todavía no tiene fecha, pero ya ha generado controversia por el contenido de sus preguntas y la forma como se pretende implementarla. ¿Permitirá el Congreso su realización? ¿Cederá el presidente en su lenguaje y estrategia política? ¿O seguirá apostando todo a la movilización directa del pueblo?

En un país donde las tensiones institucionales son frecuentes, lo que está en juego no es solo una frase subida de tono, sino el equilibrio democrático mismo. Y la historia reciente nos ha enseñado que las palabras de un presidente pueden no ser solo palabras.

You may also like

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00