El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la nueva política migratoria del Gobierno de Donald Trump, instando a los colombianos indocumentados en Estados Unidos a regresar a Colombia. En su cuenta de X, expresó: “La Estatua de la Libertad ya no alumbra. Le corresponde a la juventud estadounidense y a los trabajadores y trabajadoras volver a encender la luz”.
En un segundo mensaje, Petro pidió a los migrantes colombianos sin documentos en EE.UU. que abandonen sus trabajos y retornen al país lo antes posible. Para respaldar esta iniciativa, aseguró que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) ofrecerá créditos productivos a quienes regresen e ingresen a sus programas.
Programa de apoyo a migrantes retornados
El Gobierno Nacional puso en marcha el Programa Crédito a la Economía Popular Asociativa, una estrategia para brindar respaldo financiero a colombianos deportados o que decidan volver por falta de oportunidades en el exterior.
Esta iniciativa ofrece créditos con tasas preferenciales y subsidios iniciales a quienes busquen emprender de manera asociativa. Además, el Fondo Nacional de Garantías respaldará hasta el 90% de los montos prestados, facilitando el acceso al crédito a poblaciones tradicionalmente excluidas del sistema financiero.
Impacto y reacciones ante el llamado presidencial
El llamado de Petro ha generado diversas reacciones. Mientras algunos migrantes ven con esperanza el apoyo gubernamental, otros consideran que las oportunidades en Colombia siguen siendo limitadas. Expertos en migración advierten sobre los desafíos de reinserción laboral y social para quienes retornen.
¿Será esta política suficiente para incentivar el regreso de los migrantes colombianos o persistirán las dificultades económicas que los llevaron a emigrar?