La entrada Peso colombiano se recupera y Colcap vive la peor semana del año se publicó primero en Pluralidad Z.
El USDCOP terminó el viernes 11 de abril de 2025, $62 por debajo del cierre del jueves. Durante la última hora de la jornada, el peso colombiano tuvo una fuerte corrección luego de la tendencia alcista que venía presentando. El máximo fue de $4.376,80, el mínimo de $4.273 y cerró en $4.275.
Se recrudeció más la guerra comercial durante la jornada, luego de que el gobierno chino anunciara que aumentaría el arancel del 84% al 125% a las importaciones estadounidenses. No obstante, en las últimas horas se conoció que la Casa Blanca reiteró que está abierta a la posibilidad de un acuerdo con China. En esta línea, se supo que el gobierno colombiano expresó formalmente su voluntad para negociar el arancel impuesto del 10%.

Por otro lado, la confianza del consumidor en EE.UU. se desplomó en abril, ante las preocupaciones latentes respecto al desarrollo de la guerra comercial.
Entre tanto, el Índice de Precios al Productor (IPP) en ese país cayó 0,4% mensual en marzo, lo que llevó a una desaceleración de la inflación anual hasta 2,7%. Sin embargo, destacó el incremento de los precios del acero tras la entrada en vigor de los aranceles a este insumo.
El mercado accionario colombiano vive su peor semana en un año: MSCI Colcap cae 3,64%
Entre el 4 y el 11 de abril de 2025, el mercado accionario colombiano registró su peor semana desde abril de 2024.
El índice MSCI Colcap, referencia del comportamiento bursátil en Colombia, retrocedió 3,64%, arrastrado principalmente por la caída generalizada de las principales acciones listadas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Según datos de Finxard con cálculos basados en información de la BVC, Mineros fue la acción con mejor desempeño, subiendo 3,7%. Le siguieron Promigas (+2,2%), Grupo Aval (+0,7%), Cemargos (+0,6%) y Grupo Sura (+0,2%). Estos avances, sin embargo, no lograron compensar el retroceso de la mayoría de los activos.
Entre las compañías que más perdieron valor se destacan Bancolombia (-6,4%), PF Bancolombia (-6,0%), Grupo Argos (-4,5%) y PF Grupo Argos (-4,7%).
Otros pesos pesados como Ecopetrol (-2,8%), ISA (-3,5%) y Grupo Bolívar (-3,7%) también contribuyeron al retroceso del índice.
Desempeño relativo positivo frente al mercado internacional
Pese a la fuerte corrección semanal, el MSCI Colcap aún muestra un sólido desempeño en lo corrido del año 2025. En términos de dólares, el índice acumula una apreciación de 26,1%, superando el rendimiento del S&P 500, el principal índice accionario estadounidense.
Esta fortaleza relativa sugiere que los inversionistas internacionales mantienen el interés en activos colombianos, aunque la alta volatilidad interna —posiblemente asociada a factores macroeconómicos y políticos— sigue impactando los precios de las acciones locales.
La semana anterior: Turbulencia Trump golpea a Colombia: dólar sube y acciones caen en BVC.
La entrada Peso colombiano se recupera y Colcap vive la peor semana del año se publicó primero en Pluralidad Z.