
Echeverry Londoño es abogado de la Universidad de Manizales, con especialización en Derecho Administrativo de la Universidad de Caldas. Su trayectoria profesional lo ha llevado a desempeñar funciones en entidades clave como la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y el Consejo Superior de la Judicatura. También ha trabajado en el Ministerio del Interior, consolidando su experiencia en derecho electoral, disciplinario, fiscal y laboral público.
Resultados de la votación:
- Cámara de Representantes:
- Álvaro Echeverry Londoño: 141 votos
- Plinio Alarcón Buitrago: 29 votos
- En blanco: 2 votos
- Representantes ausentes: 15
- Senado:
- Álvaro Echeverry Londoño: 64 votos
- Plinio Alarcón Buitrago: 21 votos
- En blanco: 10 votos
- Total:
- Álvaro Echeverry Londoño: 205 votos
- Plinio Alarcón Buitrago: 50 votos
- En blanco: 12 votos
«Fortalecer la democracia»
Tras su elección, Echeverry Londoño tomó posesión ante el presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia, agradeciendo la confianza depositada en él. En su discurso, destacó la importancia del pluralismo político, el respeto y el diálogo como pilares fundamentales para fortalecer la democracia.
«El pluralismo político exige diálogo y no imposición, exige respeto y no descalificación. Hoy, más que nunca, el país necesita que quienes tenemos responsabilidades públicas pensemos primero en Colombia, actuando con estricto apego a la ley», afirmó el nuevo magistrado.
Asimismo, subrayó su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y la diversidad de pensamiento, resaltando que ser distinto no es una amenaza, sino una riqueza .
«Asumo esta responsabilidad con entereza, pero también con la apertura que exige quien debe arbitrar y no competir, garantizar y no condicionar. Que esta sea una oportunidad para demostrar que sí es posible construir desde las diferencias cuando se tiene como norte el bien común», concluyó.
Con su elección, Álvaro Echeverry Londoño asume un papel clave en la regulación y supervisión del sistema electoral colombiano, con el reto de velar por la transparencia y la legalidad en los procesos democráticos del país.