La entrada Médico refuta a Vicky Dávila sobre el impuesto a los alimentos ultraprocesados se publicó primero en Pluralidad Z.
El médico endocrinólogo Francisco Rosero le respondió a la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, quien criticó el impuesto del 20% sobre los alimentos ultraprocesados, establecido por el gobierno de Gustavo Petro a través de la Ley 2277 de 2022.
Este impuesto fue introducido con el objetivo de reducir el consumo de productos con altos niveles de azúcar, grasas saturadas y sodio, que pueden ser perjudiciales para la salud si se consumen en exceso.
Vicky Dávila propone eliminar el impuesto a productos ultraprocesados
En su cuenta de X, Vicky Dávila que trabajó para Jaime Gilinski (propietario del Grupo Nutresa) afirmó que el impuesto impacta negativamente el bolsillo de las familias colombianas, al incrementar el costo de productos que consumen con frecuencia.
“Hay que eliminar el impuesto del 20% que la reforma tributaria Ocampo- Petro le puso a la comida procesada. Está acabando con los bolsillos de los más vulnerables y quebrando a las tiendas de barrio”, aseguró la precandidata presidencial.
Vicky Dávila también sugirió que, si el impuesto se eliminaba, los productores deberían bajar los precios de los productos procesados para beneficiar a los consumidores.
Sus declaraciones no pasaron desapercibidas, especialmente en el sector médico, donde varios profesionales no dudaron en refutar sus argumentos y expresaron su preocupación por su sugerencia.
El endocrinólogo Francisco Rosero le respondió detalladamente, aclarando varios puntos. Según Rosero, eliminar el impuesto podría sonar atractivo, pero no resolvería el problema de salud pública que representa el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados.
De hecho, mencionó que el impuesto no afecta a productos frescos y básicos como arroz, carne o frutas, sino que se aplica principalmente a productos como gaseosas, cereales azucarados y embutidos, los cuales son responsables de la epidemia de obesidad y enfermedades crónicas en Colombia.
“La OMS clasifica estos productos como uno de los mayores responsables de la epidemia de obesidad y enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares”, escribió Rosero.
De acuerdo con estadísticas oficiales, el 56% de los adultos y el 24% de los niños en Colombia tienen sobrepeso, lo que aumenta el riesgo de enfermedades como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
Rosero también destacó que en otros países como México, donde se implementó un impuesto similar, el consumo de bebidas azucaradas disminuyó un 7.6% en su primer año, mientras que el consumo de agua aumentó.
Además, aclaró que el impuesto no afecta significativamente a las tiendas de barrio, ya que los productos gravados no representan la mayor parte de sus ventas.
“Un informe de Fedesarrollo sugiere que el impuesto tiene un impacto muy bajo en tiendas de barrio, porque los productos gravados no son su principal fuente de ingresos”, agregó.
Finalmente, Francisco Rosero propuso que, en lugar de eliminar el impuesto, sería más efectivo mejorar su focalización, evitar que los grandes productores se queden con todo el margen del impuesto, y utilizar los ingresos recaudados para subsidiar alimentos frescos y promover la educación alimentaria.
Querida Vicky :
Colombia no necesita “comida barata” a cualquier costo. Necesita alimentos nutritivos accesibles para todos.
Eliminar el impuesto del 20% a los alimentos ultraprocesados puede sonar popular, pero necesitamos poner las cifras sobre la mesa.
¿Qué graba el…
— endocrinorosero (@endocrinorosero) April 6, 2025
Lea más: Vicky Dávila pasa vergüenza en ‘CNN en Español’.
La entrada Médico refuta a Vicky Dávila sobre el impuesto a los alimentos ultraprocesados se publicó primero en Pluralidad Z.