Más de mil negocios populares serán beneficiados con energía solar en Colombia

La entrada Más de mil negocios populares serán beneficiados con energía solar en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z.

El Gobierno Nacional está llevando energía solar a pequeños negocios en todo el país a través del programa ‘Colombia Solar para Economías Populares’. La iniciativa busca reducir las facturas de luz mediante la instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) en tiendas y comercios beneficiando a más de mil emprendedores. en todo el país .

En su primera etapa, el programa benefició a 100 establecimientos en la región Caribe, permitiéndoles reducir entre un 50% y un 70% sus facturas de electricidad.

Ministro Edwin Palma y comerciantes de Barranquilla celebran la instalación de paneles solares. Foto / MinEnergía

Energía solar para comerciantes de la Costa Caribe

Este proyecto, que hace parte de la política de Comunidades Energéticas, tiene como meta alcanzar 1.068 negocios de estratos 1, 2 y 3 en todo el país.

En su piloto, se dio prioridad a comerciantes de los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira, zonas donde opera la empresa Air-e, actualmente intervenida por el Estado.

Durante un acto oficial en el barrio Cevillar de Barranquilla, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, presentó oficialmente el piloto que beneficia a 54 comerciantes de la región.

Este gobierno, con hechos, está transformando la vida de los pequeños comerciantes”, afirmó el ministro, destacando que las tiendas populares son el eje de la economía en los barrios y que merecen soluciones concretas.

En total, 15 negocios de Barranquilla y Soledad, afiliados a la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco), ya cuentan con paneles solares totalmente financiados.

Uno de ellos es la Tienda La 18, propiedad de Orlando Navarro, quien expresó su entusiasmo por el ahorro que representará para su familia: “La energía solar significa alegría y un alivio para el bolsillo”, señaló.

Además del impacto económico inmediato, los beneficiarios serán pioneros en la venta de excedentes de energía al Sistema Interconectado Nacional, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento de sus negocios.

Este modelo también promueve el uso de energías renovables y descentralizadas, con el respaldo técnico de Air-e, que actualmente gestiona más de 1.992 solicitudes de generación distribuida.

Avances y nuevas fases del programa solar

La primera fase del proyecto tiene una inversión de 42 mil millones de pesos, totalmente financiada por el Ministerio de Minas y Energía, FENOGE y Air-e Intervenida.

Para la segunda etapa, se otorgará un incentivo del 60% del valor del sistema, con un tope de hasta 20 millones de pesos por beneficiario.

Air-e también anunció la creación de una cuadrilla especializada para facilitar la instalación de nuevos sistemas en los tres departamentos, lo que permitirá acelerar la expansión del programa.

La Resolución CREG 101-072 de 2025 refuerza este esfuerzo al establecer un marco regulatorio que habilita nuevos esquemas de autogeneración.

Orlando Jiménez, presidente de la junta directiva de Undeco, subrayó la importancia de este hito: “Este proyecto va a quedar enmarcado como la apuesta para que las energías alternativas empiecen a propagarse por todo el país”.

Gracias a este tipo de iniciativas, el Gobierno Nacional fortalece la economía popular, al igual que democratiza el acceso a la energía limpia, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y equitativo.

Lea más: Construyen carro que funciona con energía solar en Palmar de Varela.

La entrada Más de mil negocios populares serán beneficiados con energía solar en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z.

Related posts

Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla y acelera vacunación

China podría ganar la guerra de chips pese a restricciones de exportación de Trump

Petro desmiente a El Colombiano tras polémica por suspensión de ofensivas militares