La entrada Más de 2.300 colombianos han sido deportados desde Estados Unidos en 2025 se publicó primero en Pluralidad Z.
La investigación que realizó el programa Séptimo Día del Canal Caracol dio a conocer cómo muchas familias colombianas que emigran a Estados Unidos en busca del sueño americano ahora se enfrentan a una incertidumbre.
Las nuevas políticas que implementó el presidente Donald Trump frente a la migración han sido estrictas, puesto que en lo que va del 2025, 2300 colombianos han sido deportados. Hay varias familias que siguen en Estados Unidos y contaron cómo viven en angustia.
Colombianos en Estados Unidos de vuelta a casa
Séptimo Día conoció la historia de varias familias colombianas que decidieron darle un mejor futuro a sus hijos o a ellos mismos yéndose a Estados Unidos. Es el caso de la familia de Robinson Hernández y Yuri Ramírez, que atraviesan una situación difícil pero siguen con fe.
Esta familia dejó Bogotá con la esperanza de darle un mejor futuro a sus hijas en Estados Unidos. A pesar de que lograron llegar a este país y se establecieron en Colorado, su miedo constante por la incertidumbre acerca de las nuevas políticas migratorias es una realidad.
También se conoció la historia de Danny Pavón y su padre Benjamín, quienes cruzaron el muro fronterizo desde México y pidieron asilo, pero más tarde fueron separados y hoy viven en estados diferentes, enfrentando procesos legales complejos.
A pesar de que en Estados Unidos había una aplicación para facilitar el ingreso de migrantes bajo ciertas garantías, Trump ha transformado la CBP1 en CBP Home, promoviendo la autodeportación y aumentando el temor en quienes entraron legalmente.
Séptimo Día conoció niños migrantes como Hann y Caroline, quienes se han adaptado rápidamente aprendiendo el idioma y soñando con una vida mejor. Sin embargo, la amenaza de la deportación de sus familiares sigue latente en su diario vivir.
Por otro lado, muchos migrantes temen ser deportados a pesar de tener argumentos sólidos, como las persecuciones en sus países. Ciudades como Nueva York son las más amigables con los migrantes, como es el caso de Steven Miranda.
Esta incertidumbre también crece sobre aquellos que solicitaron asilo por motivos de orientación sexual, violencia y discriminación, porque temen que sus casos sean revertidos ante un gobierno menos incluyente, como lo ha explicado Donald Trump.
A pesar de las dificultades, muchos migrantes colombianos no se rinden y luchan por ofrecerle una vida digna a sus hijos, y están dispuestos a hacer cualquier trabajo mientras esperan una respuesta legal.
Séptimo Día concluyó su documental con la reflexión: “Vivir en Estados Unidos es un privilegio, pero la gran pregunta es si con las nuevas políticas migratorias se está criminalizando a familias que solo buscan una vida mejor”.
Lea más: Padres ausentes en Colombia demandan a sus hijos por apoyo económico.
La entrada Más de 2.300 colombianos han sido deportados desde Estados Unidos en 2025 se publicó primero en Pluralidad Z.