Portada » La presencia del F-16 se expande en Asia: tensión militar crece en el vecindario de China

La presencia del F-16 se expande en Asia: tensión militar crece en el vecindario de China

by admin

La entrada La presencia del F-16 se expande en Asia: tensión militar crece en el vecindario de China se publicó primero en Pluralidad Z.

La influencia geopolítica de Estados Unidos en Asia sigue consolidándose, y uno de los protagonistas de este tablero militar es el avión de combate F-16.

Aunque fue desarrollado hace más de cuatro décadas, este caza sigue siendo uno de los más solicitados del mundo, y su huella se extiende cada vez más por el vecindario inmediato de China.

Más de seis países del Pacífico ya operan o han solicitado el caza estadounidense F-16
Más de seis países del Pacífico ya operan o han solicitado el caza estadounidense F-16. Foto: AFP.

El F-16 se consolida como pieza clave del poder aéreo en Asia

Según información reciente, al menos seis países de la región Asia-Pacífico han adquirido o solicitado los F-16: Taiwán, Filipinas, Corea del Sur, Indonesia, Singapur y Tailandia.

Esta situación ha encendido las alarmas en Pekín, que acusa a Washington de avivar las tensiones militares con sus constantes ventas de armamento.

El F-16 Fighting Falcon, producido por Lockheed Martin, ha demostrado ser un recurso versátil y confiable. Actualmente, más de 3.100 unidades operan en 28 naciones.

Su última versión, el Bloque 70/72, se considera el caza de cuarta generación más sofisticado disponible en el mercado, con pedidos recientes de países estratégicos como Baréin, Bulgaria, Eslovaquia, Jordania y, por supuesto, Taiwán.

En Colombia, aunque la Fuerza Aérea aún no opera este tipo de aeronaves, el tema no es ajeno. La presencia creciente del F-16 en Asia, en especial en zonas de conflicto como el mar de China Meridional, genera una reflexión obligada sobre el equilibrio militar en otras regiones del mundo.

Colombia ha considerado modernizar su flota aérea, y la experiencia asiática podría ser un referente a tener en cuenta, ahora con una compra de aviones europeos.

Taiwán y Filipinas, en la primera línea de tensión con China

Filipinas, aliado estratégico de Estados Unidos, será el más reciente operador del F-16, tras recibir luz verde para adquirir 20 aviones y armamento por un valor de USD 5.600 millones. Este movimiento se da mientras Manila enfrenta disputas territoriales con China por aguas del mar del Sur de China.

Por su parte, Taiwán, blanco constante de presión militar china, ha sido uno de los principales impulsores de esta demanda. El gobierno taiwanés insiste en que solo sus ciudadanos pueden decidir su futuro, en rechazo a las acusaciones de separatismo desde Pekín.

Mientras tanto, la embajada china en Washington ha manifestado su descontento por las crecientes transacciones de armamento, calificándolas como provocaciones. Incluso, se ha amenazado con romper los intercambios militares bilaterales si EE. UU. continúa con estas entregas.

El caso más reciente es el acuerdo de armamento por USD 6.400 millones entre EE. UU. y Taiwán, que incluye helicópteros Black Hawk, sistemas de comunicación y misiles Patriot. Esta venta ha sido duramente criticada por medios estatales chinos, que la interpretan como una amenaza directa.

En este entorno de creciente tensión, el F-16 no solo es un avión de combate, sino un símbolo del pulso militar y diplomático entre dos potencias.

La pregunta que queda para Colombia y la región latinoamericana es: ¿cuál será nuestro papel en un mundo cada vez más polarizado por intereses estratégicos y tecnológicos?

La entrada La presencia del F-16 se expande en Asia: tensión militar crece en el vecindario de China se publicó primero en Pluralidad Z.

You may also like

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00