![Juicio contra Álvaro Uribe Vélez: el expresidente enfrenta cargos por soborno y fraude procesal 2 el tribunal superior de bogota evalua solicitud de priorizacion en apelacion del caso uribe el tribunal superior de bogota evalua solicitud de priorizacion en apelacion del caso uribe web 20240815 083](https://laverdaddecolombia.com/wp-content/uploads/2025/02/el-tribunal-superior-de-bogota-evalua-solicitud-de-priorizacion-en-apelacion-del-caso-uribe-el-tribunal-superior-de-bogota-evalua-solicitud-de-priorizacion-en-apelacion-del-caso-uribe-web-20240815-083-1024x576-1.jpg)
El jueves 6 de febrero de 2025, a las ocho de la mañana, inició en el Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal. De acuerdo con la Fiscalía, el exmandatario habría manipulado testigos para que cambiaran sus declaraciones y lo desvincularan de nexos con grupos paramilitares.
Las acusaciones contra Uribe
El documento de acusación señala que Uribe, bajo su dirección y coordinación, indujo en error a la Sala de Instrucción No. 2 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia con el objetivo de obtener decisiones judiciales favorables. Además, se indica que el exmandatario habría ordenado al abogado Diego Javier Cadena Ramírez ofrecer dinero y beneficios a testigos para que modificaran sus versiones.
El inicio del juicio y la negativa a postergar la audiencia
La defensa de Uribe, liderada por el abogado Jaime Granados Peña, solicitó reprogramar la audiencia, pero la juez 44 Penal del Circuito, Sandra Heredia, rechazó la petición, argumentando que el caso ya lleva más de cinco años sin resolución jurídica. No obstante, la jueza concedió a la defensa tres días adicionales para presentar su teoría del caso, con lo que el juicio continuará el lunes 10 de febrero de 2025.
La fiscal Marlene Orjuela se opuso tajantemente a cualquier aplazamiento, calificándolo como una «maniobra dilatoria». También el abogado Reynaldo Villalba, defensor del senador Iván Cepeda, principal víctima del caso, pidió que el juicio no se postergara.
Uribe se declara inocente
Durante la audiencia, la jueza Heredia le preguntó a Uribe si aceptaba los cargos. El expresidente rechazó cualquier posibilidad de declararse culpable:
«No hay riesgos de que me vaya a declarar culpable (…) He sido perseguido por Montealegre, por el doctor Cepeda. Y a la Corte mandé todo con transparencia.»
Uribe enfatizó su compromiso de asistir al juicio en el juzgado de Paloquemao de forma presencial para presentar su defensa, argumentando que el caso en su contra es un “infame montaje”.
La posición de la Fiscalía
La fiscal Marlene Orjuela aseguró que la Fiscalía probará “más allá de toda duda razonable” que Uribe incurrió en soborno y fraude procesal. Según la acusación, el expresidente determinó y coordinó pagos a testigos, lo que lo convertiría en autor de estos delitos.
Con esta decisión, Álvaro Uribe se convierte en el primer expresidente en afrontar un juicio penal en la historia de Colombia, lo que marca un hito en el sistema judicial del país. La próxima audiencia, prevista para el lunes 10 de febrero, será clave en la definición del caso.