Jorge Iván Ospina será el primer embajador de Colombia en Palestina

El nombramiento de Ospina se conoció el 3 de abril, un día después de que Petro publicara en su cuenta de X (antes Twitter) que Colombia debía tener una embajada en Palestina. “¿Embajada u oficina en Palestina? Colombia ha reconocido desde el gobierno Santos el Estado palestino. Por tanto, debe tener embajada en Palestina”, escribió el mandatario.

Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por fortalecer la presencia de Colombia en la región y formalizar las relaciones con Palestina, cuyo reconocimiento oficial como Estado fue otorgado por el país en 2018, bajo el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y la entonces canciller María Ángela Holguín.

¿Quién es Jorge Iván Ospina?

El nuevo embajador en Palestina, Jorge Iván Ospina, es médico de profesión y ha tenido una amplia trayectoria en la política colombiana. Fue senador entre 2006 y 2010, pero es más conocido por haber sido alcalde de Cali en dos períodos (2008-2011 y 2020-2023).

Ospina ha sido una figura política controversial, con una administración marcada por proyectos de infraestructura, la atención a la crisis social del Paro Nacional de 2021, y señalamientos sobre presuntas irregularidades en contratos de su alcaldía.

Su nombramiento como embajador refuerza la apuesta del gobierno Petro por una política exterior más alineada con las causas progresistas y de reconocimiento de los derechos de los pueblos.

Un acercamiento con la comunidad palestina en Colombia

Antes del anuncio, Petro se reunió con la diáspora palestina en Colombia, lo que sugiere que este paso diplomático también busca fortalecer los lazos con la comunidad palestina que reside en el país.

La decisión de establecer una embajada en Palestina también responde a un giro en la política exterior de Colombia, que ha tomado una postura más crítica frente a las acciones del gobierno de Israel, especialmente en el contexto del conflicto en Gaza.

El papel de Ospina como embajador en Palestina será clave para definir el alcance de esta relación bilateral y consolidar la presencia diplomática de Colombia en Medio Oriente.

Related posts

Pereiranos conocen avances del programa para Habitante de Calle liderado por la Alcaldía de Pereira

Solo dos deportistas entre los más ricos 2025 del mundo según Forbes

Destitución e inhabilidad por 15 años contra exdirector de la Banda Sinfónica de Pereira por acoso sexual