En el marco del aniversario 17 de la muerte de Manuel Marulanda Vélez, fundador de las extintas FARC, alias Iván Mordisco, máximo líder de las disidencias que no negocian con el gobierno, emitió un comunicado en el que exalta la figura del guerrillero y reafirma la continuidad de su lucha armada.
El mensaje, difundido por el Estado Mayor Central (EMC), la disidencia más grande de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016, reivindica a Marulanda como «uno de los más destacados guerrilleros colombianos y latinoamericanos» y lo presenta como un referente para sus combatientes.
«Día Internacional del Derecho de los Pueblos a la Rebelión Armada»
El comunicado también insta a considerar el 26 de marzo como el «Día Internacional del Derecho de los Pueblos a la Rebelión Armada», en homenaje a Marulanda. En su contenido, Mordisco cuestiona el proceso de paz de 2016, calificándolo como una «traición» por parte de los gobiernos de Juan Manuel Santos y Gustavo Petro.
«El mejor homenaje a Marulanda es continuar su legado, llegar al triunfo de la revolución en Colombia y sumarnos a la lucha global contra la explotación y la opresión», señala el comunicado, dejando claro que la organización no contempla una vía de diálogo con el actual gobierno.
Quién es Iván Mordisco y cuál es su peso en el conflicto armado
Alias Iván Mordisco, cuyo verdadero nombre es Néstor Gregorio Vera Fernández, es el principal cabecilla del Estado Mayor Central, una estructura disidente conformada por excombatientes de las FARC que no se acogieron a los Acuerdos de Paz. Bajo su mando, el grupo ha mantenido un perfil beligerante y ha expandido sus operaciones en varias regiones de Colombia.
Mordisco es actualmente el hombre más buscado del país, con varias órdenes de captura en su contra por delitos de terrorismo, narcotráfico y homicidio. Su liderazgo ha sido clave en la reorganización de la disidencia y su resistencia a cualquier proceso de negociación con el gobierno de Petro, que ha intentado abrir espacios de diálogo con otros grupos armados.
¿Cómo impacta este comunicado en el futuro del conflicto en Colombia?
La reaparición de Iván Mordisco con este desafiante mensaje no solo refuerza la postura radical del EMC, sino que también supone un reto para la estrategia de «Paz Total» del gobierno Petro. Mientras otras disidencias han mostrado intenciones de acercamiento, el EMC se mantiene en una posición intransigente, lo que complica los esfuerzos por reducir la violencia en el país.
El comunicado también plantea interrogantes sobre el impacto que podría tener en el panorama de seguridad y en las relaciones con otras organizaciones armadas ilegales. ¿Se intensificarán los enfrentamientos entre disidencias? ¿Cómo responderá el gobierno ante esta reafirmación de lucha armada? El futuro de la seguridad en Colombia sigue en juego.