
Funcionarios de la CARDER asistieron a la sesión de la Asamblea Departamental para abordar el impacto del cambio climático y la temporada de lluvias en Risaralda durante los primeros meses del año. En el encuentro también participaron las direcciones de gestión del riesgo del departamento y de Pereira.
El equipo de geólogos de la CARDER destacó que, según el IDEAM, en febrero de 2025 las precipitaciones superaron en un 20 % el promedio histórico. Además, los modelos climáticos prevén que en abril el exceso de lluvias será igual o superior al 50 % en comparación con los últimos 30 años.
Por su parte, la Dirección de Gestión del Riesgo Departamental informó que el aumento de lluvias en febrero y marzo ha generado un incremento en emergencias por deslizamientos, vendavales e inundaciones. En febrero se atendieron 63 emergencias, mientras que en marzo la cifra ascendió a 64.
En lo que va del año, se han registrado 150 emergencias en el departamento, distribuidas de la siguiente manera:
Pereira: 43 casos
Dosquebradas: 29 casos
Otros municipios: 78 casos
Estos datos permiten fortalecer los sistemas de alerta temprana, optimizar la planificación en la atención de emergencias y promover campañas de autocuidado en las comunidades. Risaralda es un territorio que exige una gestión integral del riesgo, con estrategias que aborden las condiciones ambientales, sociales y de infraestructura.
Planificar con responsabilidad y fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades es clave para evitar tragedias. La gestión del riesgo no debe entenderse solo como una respuesta ante emergencias, sino como un pilar fundamental en la planificación territorial.
Risaralda tiene el potencial de convertirse en un referente en gestión del riesgo, no por sus tragedias, sino por su capacidad de anticiparse, planificar y proteger a su gente.
Con información de la oficina de prensa de la CARDER