Icetex elimina subsidio a la tasa de interés: estudiantes pagarán más por sus créditos

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció una medida que ha generado indignación entre miles de estudiantes y sus familias: la eliminación del subsidio a la tasa de interés para aquellos que se encuentran en periodo de pago. La decisión, argumentada por la compleja situación fiscal del país, implicará un aumento considerable en las cuotas mensuales de los beneficiarios.

Las tasas de interés que antes contaban con un subsidio oscilarán ahora entre el 12,2% y el 17,2% efectivo anual (EA), una cifra que podría impactar fuertemente a quienes dependen de estos créditos para completar su educación superior. Aunque el Icetex ha argumentado que estas tasas siguen siendo inferiores a las del mercado financiero tradicional, donde pueden alcanzar hasta el 24%, la realidad es que para muchos estudiantes esta medida representa un obstáculo económico insostenible.

Suspensión de nuevas convocatorias para 2025

A la preocupación por el aumento de las cuotas se suma otro anuncio alarmante: la suspensión de nuevas convocatorias para créditos en 2025. La presidenta encargada del Icetex, Patricia Abadía, explicó que la falta de recursos impide la apertura de nuevos cupos. “De no contar con la totalidad de los recursos para apalancar la política de subsidio, no es posible que el Icetex lleve a cabo una apertura de convocatoria”, indicó Abadía.

La Contraloría General de la República ha advertido sobre la posible desfinanciación del Icetex para 2025, lo que podría afectar a miles de estudiantes que esperaban acceder a este mecanismo de financiamiento. Sin créditos accesibles, el sueño de la educación superior se aleja para muchos jóvenes colombianos.

Las reacciones: estudiantes y familias en crisis

La reacción ante el anuncio del Icetex no se hizo esperar. Estudiantes y organizaciones han expresado su rechazo a la medida, denunciando que la decisión aumenta la desigualdad en el acceso a la educación. «Esto es un golpe durísimo para quienes dependemos del Icetex. Con las nuevas tasas, la deuda se hace casi impagable», afirmó Juan Pérez, estudiante de Ingeniería en una universidad pública.

Los padres de familia también han manifestado su preocupación. “Muchos de nosotros nos endeudamos para ayudar a nuestros hijos a estudiar. Ahora, con estas tasas, tendremos que priorizar entre pagar la universidad o cubrir necesidades básicas del hogar”, señaló Marcela Gutiérrez, madre de una estudiante universitaria.

Organizaciones estudiantiles han convocado movilizaciones y han solicitado una explicación más detallada sobre la decisión. «El Gobierno debe garantizar el derecho a la educación, no hacerlo más costoso», expresó la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (ANDES).

Recortes en educación bajo el Gobierno Petro

El anuncio del Icetex se suma a una serie de ajustes presupuestarios implementados por el Gobierno de Gustavo Petro, a pesar de que el sector educativo cuenta con el presupuesto más alto de la historia. No obstante, expertos en políticas públicas advierten que el financiamiento sigue siendo insuficiente para atender la creciente demanda de educación superior.

La decisión del Icetex pone en evidencia la tensión entre el discurso de acceso a la educación y la realidad presupuestaria del país. Mientras que en campaña se prometió mayor acceso a la educación, hoy los estudiantes enfrentan costos más altos y menos oportunidades de financiamiento.

¿Qué viene ahora?

Con la eliminación del subsidio a la tasa de interés y la suspensión de convocatorias, miles de estudiantes se preguntan qué alternativas les quedan. La incertidumbre reina y se espera que en los próximos meses haya mayores presiones sobre el Gobierno para buscar soluciones. ¿Habra algún alivio financiero para los afectados? El debate está abierto.

Related posts

Liverpool se queda sin cuatro jugadores por lesiones contra Manchester City

La ineptitud de una exdirectora de la CARDER y un Inspector de Policía dejaron destruir un río y guaduales, con viviendas y marraneras desde 2019

Conciertos de Shakira en Barranquilla riegan más de $67 mil millones en la economía