Gustavo Petro acusa a congresistas de frenar la reforma a la salud con apoyo extranjero

Durante la clausura de la ‘Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud’, organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Cartagena, el presidente Gustavo Petro lanzó fuertes acusaciones contra congresistas, asegurando que habrían recibido recursos de empresas extranjeras para frenar la reforma a la salud.

Petro denuncia interferencia económica en el Congreso

Según el mandatario, estas presuntas irregularidades provendrían de compañías privadas españolas, lo que violaría la Constitución colombiana. En su intervención, Petro insistió en que el mercado no garantiza derechos fundamentales como la salud y la vida, razón por la cual considera indispensable modificar el modelo sanitario actual.

El presidente afirmó que el proyecto de ley que busca reformar el sistema de salud colombiano podría ser rechazado nuevamente en el Congreso la próxima semana, debido a intereses económicos que influyen en las decisiones legislativas. “Seguramente el proyecto de ley pueda ser rechazado la semana entrante por segunda vez, lo que muestra la inmensa influencia de lo que yo llamo capitales vampiros en la salud, entre otros, porque congresistas, contrario a la Constitución de Colombia, recibieron dineros de empresas de salud privadas españolas”, denunció el jefe de Estado.

Solicitud de investigación a España

Ante esta situación, Petro hizo un llamado al secretario de Sanidad de España, Javier Padilla Bernáldez, quien también participó en el evento, para investigar los posibles movimientos de dinero entre empresas de su país y actores políticos en Colombia. “Quisiéramos investigar eso bien, los flujos internacionales de esos recursos, porque rompieron la Constitución de Colombia, y están rompiendo la posibilidad de que el derecho universal a la salud pueda garantizarse en este país”, afirmó el mandatario.

Un modelo de salud basado en la prevención

El presidente defendió nuevamente su propuesta de reformar el sistema de salud colombiano, priorizando la prevención en lugar de la atención de enfermedades. Explicó que su modelo busca garantizar el acceso a agua potable, una nutrición adecuada, actividad física y la reducción de la contaminación del aire como medidas esenciales para mejorar el bienestar de la población.

“Lo que hemos propuesto nosotros en Colombia es un cambio del sistema de salud hacia un fuerte modelo preventivo antes que nada. Pero cómo la prevención disminuye las enfermedades, aquí estamos hablando de las enfermedades derivadas de la contaminación del aire, entonces, un sistema preventivo, pues tiene que mirar cómo hay agua potable, una buena nutrición, actividad física y aire limpio antes que nada”, explicó Petro.

«El aire que respiramos nos mata más que la violencia»

En su discurso, Petro también resaltó el impacto de la contaminación del aire en la salud pública, asegurando que las enfermedades asociadas a la mala calidad del aire provocan más muertes que la violencia en el país.

“Treinta y cuatro es mucho más que los colombianos y colombianas que mueren por asesinato, siendo que Colombia tiene, lamentablemente hoy, una de las tasas de homicidio más altas del mundo. El aire que respiramos nos mata más que la violencia en Colombia”, concluyó el mandatario.

Las declaraciones de Gustavo Petro han generado controversia en el ámbito político, y se espera que sus acusaciones provoquen nuevas reacciones en el Congreso en los próximos días.

Related posts

Sube el precio de la factura de gas

Defensa de Carlos Lehder presenta habeas corpus para exigir su libertad

Atentado con explosivos en Cúcuta: un soldado muerto y varios heridos