La entrada El ‘queso’ de Tiendas D1 que es un veneno para tu salud se publicó primero en Pluralidad Z.
Un producto ampliamente consumido en Colombia ha sido puesto bajo la lupa por sus posibles efectos perjudiciales para la salud. Se trata de las Lonchitas sabor americano de Tiendas D1, comercializadas como “imitación queso análogo” y vendidas por $5.990 el paquete de 272 gramos.
Un estudio reciente del proyecto No Comas Mentiras revela que este alimento es un ultraprocesado altamente nocivo, compuesto por una larga lista de aditivos industriales que podrían representar riesgos significativos para la salud humana.

Lonchitas de queso con alto contenido de aditivos industriales
El análisis muestra que las Lonchitas de D1 contienen 22 ingredientes, de los cuales 16 son aditivos.
Esto incluye almidones modificados, conservantes, estabilizantes, saborizantes artificiales y colorantes. Esta densidad de compuestos químicos en un solo producto lo clasifica como un alimento ultraprocesado, de acuerdo con la clasificación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Muchos de estos aditivos han sido objeto de estudios que sugieren posibles efectos adversos en la salud, especialmente cuando se consumen de forma habitual.
Por ejemplo, la gelatina (E441) ha demostrado causar alteraciones en la función hepática y renal en modelos animales. Asimismo, se incluyen aditivos como la goma xantana (E415), vinculada con cambios en la composición del tejido intestinal, y colorantes como el E100 (curcuminas), cuya ingesta excesiva puede provocar diarreas, dolor de cabeza y reacciones alérgicas.
Exceso de sodio y grasas saturadas: combinación peligrosa
Más allá de los aditivos, los nutrientes críticos que contiene este producto lo hacen aún más preocupante. Cada tajada de 17 gramos contiene 210 miligramos de sodio, lo que representa 367% más de lo permitido por la OPS para este tipo de alimentos.
Además, incluye 1.5 gramos de grasas saturadas, el triple de la cantidad recomendada por porción.
El consumo excesivo de sodio está estrechamente vinculado con un mayor riesgo de hipertensión arterial, principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.
Por su parte, las grasas saturadas elevan los niveles de colesterol LDL (“colesterol malo”) en sangre, favoreciendo el desarrollo de arteriosclerosis y enfermedades cardíacas.
Estos factores convierten al producto en una amenaza para la salud pública, especialmente en un país como Colombia, donde las enfermedades crónicas no transmisibles representan una parte importante de la carga de morbilidad.

Aceite de palma: otro riesgo oculto
Uno de los ingredientes principales del producto es el aceite de palma, una grasa vegetal de bajo costo y alto contenido en grasas saturadas.
Estudios internacionales han asociado su consumo excesivo con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, así como con la presencia de contaminantes tóxicos en su refinamiento, algunos de ellos clasificados como posiblemente cancerígenos por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
Un llamado a revisar nuestras decisiones de compra
El caso de las Lonchitas de D1 pone en evidencia la necesidad de que los consumidores estén informados sobre qué contienen realmente los productos que adquieren, especialmente cuando estos están dirigidos a sectores que buscan opciones económicas y prácticas para el día a día.
Aunque su precio accesible puede resultar atractivo, el consumo frecuente de este tipo de alimentos podría tener un costo muy alto en términos de salud.
De hecho, los especialistas en nutrición recomiendan reducir el consumo de productos ultraprocesados y optar por alternativas más naturales, como quesos frescos, yogures sin azúcar añadida o leche entera sin aditivos.
Las Lonchitas sabor americano de Tiendas D1 no son simplemente un “queso barato”; son un producto ultraprocesado con un perfil nutricional perjudicial, cargado de aditivos, sodio y grasas saturadas. Su consumo habitual representa un riesgo para la salud cardiovascular, renal y metabólica de los colombianos.
@john.beos Si compras esto en el D1, te estás enfermando… y ni lo sabes. Mira bien este ‘queso’ → No es lo que parece. Lo compras barato, pero lo pagas con tu salud. Sígueme para más verdades incómodas sobre lo que compras. #d1 #tiendasd1 #comprasinteligentes #alimentosprocesados #alimentacionsaludable #salud ♬ cardigan – Taylor Swift
Lea más: La leche de Tiendas D1 que es una estafa.
La entrada El ‘queso’ de Tiendas D1 que es un veneno para tu salud se publicó primero en Pluralidad Z.