La entrada El plan del gobierno Petro para que más de 500.000 familias produzcan su propia energía se publicó primero en Pluralidad Z.
Con una resolución histórica, el Gobierno del presidente Gustavo Petro impulsa la autogeneración de energía solar en viviendas, fábricas y fincas, especialmente en los barrios más pobres del Caribe colombiano.
En una clara apuesta por la democratización de la energía y el impulso de fuentes renovables, el presidente Gustavo Petro anunció durante el Consejo de Ministros la aprobación de la resolución definitiva que da vida al programa Casas del Sol. Esta iniciativa permitirá que más de 500.000 hogares puedan generar, usar y vender energía solar de manera comunitaria, lo que representa un hito en la transición hacia energías limpias en Colombia.

“El mayor requisito para instalar paneles solares ya no existe. Autogenere, libérese de la factura de energía. Es la revolución de las energías limpias”, expresó el presidente Petro, al invitar a los colombianos a sumarse a esta transformación energética.
La resolución CREG 101 072 de 2025, firmada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, establece las reglas que permitirán la creación de comunidades energéticas bajo el nuevo nombre de Casas del Sol.
Estas comunidades podrán autogenerar energía mediante sistemas solares fotovoltaicos, compartir excedentes y, en muchos casos, comercializar la energía sobrante.
Autogeneración de energía y tarifas más bajas para los estratos bajos
Este nuevo modelo beneficiará especialmente a barrios subnormales y comunidades vulnerables en el Caribe, donde el costo de la energía ha sido históricamente alto. Según el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, estas soluciones solares serán subsidiadas por el Gobierno Nacional, lo que aliviará de forma significativa el valor de las tarifas.
Además, el Gobierno anunció una alianza entre el Ministerio de Vivienda, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y el Ministerio de Minas, que permitirá financiar estos sistemas a través de créditos de mejoramiento de vivienda sin necesidad de presentar garantías hipotecarias.
Esto hace posible que las familias de estratos 1, 2 y 3 puedan acceder a tecnología solar sin poner en riesgo su patrimonio.
Energía solar comunitaria con respaldo estatal
Una de las novedades clave de esta resolución es la agregación virtual de fronteras, que permitirá integrar a usuarios ubicados en diferentes zonas, pero que comparten un mismo sistema de distribución. De esta forma, las Casas del Sol podrán operar incluso en zonas rurales y territorios no interconectados.
Esta política marca un avance en la descentralización del sistema eléctrico, donde los ciudadanos no solo son consumidores, sino también productores y comercializadores de energía limpia.
La ministra de Vivienda, Helga María Rivas, explicó que “con este crédito, los hogares podrán hacer la conversión de sus facturas actuales por cuotas más bajas y, en poco tiempo, estar generando su propia energía”.
En palabras del presidente Petro: “Las juntas de acción comunal pueden organizar sus barrios para la liberación energética”. El llamado está hecho: Colombia avanza hacia un modelo energético justo, limpio y con participación comunitaria.
Lea más: Petro se enojó con medio que calificó de negativo la reducción del desempleo.
La entrada El plan del gobierno Petro para que más de 500.000 familias produzcan su propia energía se publicó primero en Pluralidad Z.