El alimento que no es verdura ni fruta, pero que previene las enfermedades

La entrada El alimento que no es verdura ni fruta, pero que previene las enfermedades se publicó primero en Pluralidad Z.

Incorporar un alimento misterioso a la dieta podría ser la clave para prevenir enfermedades relacionadas con la edad, según investigaciones recientes. Los científicos han identificado este alimento como la fuente dietética más rica de dos antioxidantes menos conocidos, que podrían desempeñar un papel crucial en el mantenimiento de la salud a largo plazo.

El alimento en cuestión es el hongo, con un estudio de 2017 de la Universidad Estatal de Pensilvania, entre otros, que destaca sus extraordinarias propiedades. En este estudio, investigadores analizaron 13 especies de hongos y descubrieron que las variedades silvestres de boletus porcini contenían los niveles más altos de ergotioneína (EGT) y glutatión.

Un estudio de 2017 examinó las cualidades de 13 tipos de hongos. Foto: Getty Images.

Los hongos previenen las enfermedades relacionadas con la edad

La EGT es un antioxidante a menudo elogiado por sus posibles beneficios antienvejecimiento. Investigaciones previas han vinculado los bajos niveles de EGT en el organismo con una mayor fragilidad en adultos mayores y diversas enfermedades neurodegenerativas, como la demencia.

Por otro lado, se cree que el glutatión repara las células dañadas y puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas, respiratorias y otros problemas médicos. La combinación de estos dos antioxidantes presentes en los hongos podría convertirlos en una potente herramienta para combatir problemas de salud debilitantes.

«Lo que descubrimos es que, sin lugar a dudas, los hongos son la fuente dietética más rica de estos dos antioxidantes en conjunto, y que algunos tipos están realmente repletos de ambos», dijo en ese momento el profesor Robert Beelman, coautor del estudio.

Hay una teoría —la teoría de los radicales libres del envejecimiento— que existe desde hace mucho tiempo y que dice que cuando oxidamos nuestros alimentos para producir energía, se producen una serie de radicales libres que son subproductos de esa acción y muchos de ellos son bastante tóxicos.

El cuerpo tiene mecanismos para controlar la mayoría de ellos, incluyendo la ergotioneína y el glutatión, pero con el tiempo se acumulan suficientes radicales como para causar daños, lo cual se ha asociado con muchas enfermedades del envejecimiento, como el cáncer, la enfermedad coronaria y el Alzheimer.

Aunque las variedades de hongos más comunes, como el champiñón blanco, pueden contener menos antioxidantes que los porcinis, aun así, son muy efectivos, con niveles más altos que la mayoría de los demás alimentos. La buena noticia es que cocinar los hongos no disminuye significativamente estos componentes antioxidantes, aunque esto no se aplica a todos los nutrientes.

Por ejemplo, una investigación de 2019 reveló que hervir los champiñones redujo drásticamente su contenido total de fenólicos, mientras que cocinarlos en el microondas contribuyó a su conservación.

Estos compuestos son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y otros beneficios para la salud que pueden ayudar al organismo a combatir problemas relacionados con el estrés oxidativo, como las enfermedades cardíacas.

Sin embargo, es importante recordar que los hongos no son la panacea para las enfermedades relacionadas con la edad ni otros problemas de salud. Los expertos recomiendan incorporar hongos, junto con diversas verduras, a una dieta completa y nutritiva.

Lea más: Evita dejar conectado el horno microondas para no afectar tu salud.

La entrada El alimento que no es verdura ni fruta, pero que previene las enfermedades se publicó primero en Pluralidad Z.

Related posts

¿Preocupado por las lluvias? Le contamos qué está pasando

Gobernación de Risaralda consolida seis proyectos elegibles en ciencia, tecnología e innovación

Alcaldía de Pereira genera espacios para agilizar entrega de medicamentos por parte de las EPS