El Aeropuerto Internacional el Dorado impulsado por Odinsa, duplicaría su tamaño 

La entrada El Aeropuerto Internacional el Dorado impulsado por Odinsa, duplicaría su tamaño  se publicó primero en Pluralidad Z.

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá se prepara para una transformación sin precedentes bajo el proyecto IP El Dorado EdMax (Iniciativa Privada El Dorado Máximo Desarrollo), liderado por Odinsa. 

Esta iniciativa de infraestructura propone duplicar el área de la terminal aérea más grande del país y mejorar su capacidad operativa para atender la creciente demanda de pasajeros y carga

Nuevo aeropuerto el Dorado. Créditos: X/ ANI_Colombia.

Expansión significativa

El ambicioso proyecto busca ampliar significativamente la capacidad operativa del aeropuerto, pasando de los 40 millones de viajeros actuales hasta alcanzar los 73 millones anuales.

La iniciativa liderada por Odinsa surge como respuesta a la creciente demanda de tráfico aéreo en la capital colombiana, que ha posicionado al Aeropuerto El Dorado como uno de los más congestionados de América Latina.

El plan contempla duplicar el tamaño actual del aeropuerto mediante 104 intervenciones, con una inversión estimada de $9,7 billones de pesos

Se espera que las obras se desarrollen en un período de 78 meses, desde diciembre de 2028 hasta mayo de 2035.

Entre las principales mejoras se incluyen:

  1. Ampliación de la terminal de pasajeros
  2. Incremento en la capacidad de carga
  3. Expansión de puentes de abordaje
  4. Mejoras en estacionamientos

Un aspecto clave del proyecto es la construcción de un edificio central que integrará diferentes medios de transporte, facilitando el acceso al aeropuerto y reduciendo la congestión vehicular en las vías cercanas

Además, se contempla la ampliación de vías principales como la Calle 26 y la prolongación de la Calle 63 – Avenida Mutis. 

La obra planea permitir aumentar un 30% las posiciones de parqueo para aeronaves, además de incrementar un 14% la capacidad de transporte de carga y reducir en un 38% los tiempos de ocupación de la pista.

Impacto económico y generación de empleo

La ejecución de EdMAX no solo mejorará la infraestructura aeroportuaria, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local. 

Se estima la creación de más de 7.300 empleos directos e indirectos durante las diferentes etapas del proyecto

Esta ambiciosa iniciativa posicionará al Aeropuerto El Dorado como un hub aéreo de primer nivel en América Latina, capaz de atender hasta 73 millones de pasajeros anuales para 2050, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico del país.

Otro punto importante es la integración con Transmilenio, a su vez contempla la creación del Centro de Intercambio Modal Aeroportuario (Cima) que mejorará la movilidad de pasajeros y mercancías con 114.080 m².

Asimismo, la modernización incluirá paneles solares y eficiencia energética y tecnologías de seguridad avanzada, sistemas de monitoreo inteligente.

Por el momento, el proyecto se encuentra en etapa de evaluación y se mantendrá así hasta noviembre de 2025, cuando se dará el visto bueno para pasar a la etapa de apertura de proceso de selección en marzo de 2026.

Lea más: Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, el más importante del Caribe Colombiano.

La entrada El Aeropuerto Internacional el Dorado impulsado por Odinsa, duplicaría su tamaño  se publicó primero en Pluralidad Z.

Related posts

Hecho en Colombia: Renault invierte $100 millones de dólares y lanza el nuevo Kwid nacional

Andrés Parra cuenta el peligro de las inversiones y el amor

Hijo de María Fernanda Cabal arremetió contra Miguel Uribe Turbay