La entrada Director de Colombia Compra Eficiente revela los detalles del nuevo SECOP se publicó primero en Pluralidad Z.
Cristóbal Padilla, director de Colombia Compra Eficiente (CCE), habló en Blu Radio sobre el nuevo Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP).
En su intervención, Padilla explicó que la actual estructura del SECOP es una mezcla ineficiente de diversas plataformas, conocidas como SECOP I, SECOP II y la Tienda Virtual del Estado, que operan de manera independiente y con problemas de funcionalidad.

¿En qué consiste el nuevo SECOP?
Padilla detalló que su objetivo es unificar estas plataformas en un solo sistema más eficiente, accesible y alineado con los estándares internacionales.
“Lo que buscamos es integrar todo en un solo SECOP, ya que las plataformas actuales están aisladas y carecen de la articulación necesaria”, señaló el director de CCE.
Esta unificación responde al Plan de Desarrollo del gobierno, que promueve la participación de la economía popular en la contratación pública. Para lograrlo, se incorporará una nueva funcionalidad llamada Mi Mercado Popular, diseñada para facilitar la inclusión de este sector.
En cuanto a los pasos para alcanzar esta transformación, Padilla explicó que cuando asumió su cargo en mayo de 2024, la nueva plataforma aún no tenía un diseño definido ni presupuesto.
Sin embargo, a partir de junio, CCE solicitó las vigencias futuras necesarias para financiar el proyecto, las cuales fueron aprobadas a finales del 2024.
Aunque podrían haber optado por un convenio interadministrativo, Padilla afirmó que este tipo de acuerdos no serían adecuados en el contexto actual de desconfianza política y prefirió llevar a cabo un proceso transparente y público.
En relación con la ciberseguridad, una periodista de Blu Radio le preguntó a Padilla si era necesario que un tercero vigilara la seguridad de los datos en el nuevo SECOP.
El director de CCE respondió enfáticamente: “Necesitamos soberanía y no depender de terceros”, subrayando la importancia de que Colombia controle sus propios sistemas y datos.
El SECOP II, que administra la mayor parte de la contratación estatal, ha enfrentado constantes fallas. Durante el último año, la plataforma registró 12.239 incidencias, con problemas de lentitud y acceso, y en 2023 se alcanzaron 17.787 reclamaciones, el número más alto en seis años.
Estas deficiencias han aumentado el costo de mantenimiento y actualizaciones, que actualmente asciende a más de 25 mil millones de pesos anuales, una cifra superior a lo que costará la renovación total del sistema.
Colombia Compra Eficiente ha abierto un concurso de méritos para escoger la empresa encargada de renovar el SECOP. El contrato, que superará los 23 mil millones de pesos, tiene como objetivo unificar y modernizar el sistema de compras públicas del país.
Actualmente, la licitación está en fase de publicación de estudios previos y se espera que las ofertas sean presentadas entre el 16 y 22 de abril de 2025.
Lea más: Duque estuvo obsesionado por espiar a sus opositores durante su gobierno.
La entrada Director de Colombia Compra Eficiente revela los detalles del nuevo SECOP se publicó primero en Pluralidad Z.