La entrada Diomedes Díaz suena en la guerra de Sudán se publicó primero en Pluralidad Z.
En el corazón de una de las guerras más devastadoras del mundo, la música de Diomedes Díaz resuena en los campos de batalla.
Los mercenarios colombianos que luchan en la guerra civil de Sudán, un conflicto que ha dejado a 24 millones de civiles enfrentando el hambre y 12 millones de desplazados, han encontrado en los vallenatos del ícono de la música colombiana un refugio en medio de la tragedia.

Mercenarios colombianos escuchan música de Diomedes Díaz
Desde finales del año pasado, más de 300 exmilitares colombianos han sido reclutados para pelear junto a los paramilitares sudaneses.
Estos mercenarios, algunos de los cuales han regresado a Colombia, han compartido impactantes testimonios y videos sobre lo que describen como un “infierno”.
Los colombianos combaten a favor de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo armado en guerra desde 2023 contra el gobierno militar de Abdel Fattah Al-Burhan.
Las FAR han sido acusadas de crímenes como limpieza étnica, violaciones y la interrupción de la ayuda humanitaria destinada a las víctimas del conflicto.
Los colombianos, que desempeñan tareas de inteligencia y operaciones especiales, son piezas clave en las tácticas de las FAR. A través de videos grabados con drones, se puede observar la dinámica de la guerra en ciudades como Al Fasher.
En uno de los videos, grabado este año, se muestra un mercenario colombiano operando un mortero de 120 milímetros, mientras las coordenadas geográficas de la ubicación apuntan directamente a Al Fasher, una ciudad donde la ONU ha instado a las FAR a cesar los ataques.
A pesar de las extremas condiciones del conflicto, que incluyen bombardeos y ataques aéreos, el atractivo económico sigue siendo una poderosa motivación para muchos exmilitares colombianos.
Las empresas como A4SI, lideradas por el coronel retirado Álvaro Quijano, han sido las encargadas de reclutar y enviar a los mercenarios, ofreciendo sueldos que oscilan entre los 2.600 y 3.400 dólares mensuales.
Esta empresa está aliada con el grupo emiratí Global Security Service Group y forma parte de una operación transnacional que ha visto llegar a más de 300 colombianos a Sudán, muchos de los cuales tienen experiencia previa en conflictos en el Medio Oriente y África.
Sin embargo, la dureza de la guerra ha llevado a que varios mercenarios se retiren, aunque el flujo de nuevos reclutas no cesa. Mientras tanto, las organizaciones internacionales y las ONG que siguen de cerca el conflicto en Sudán advierten que la situación podría empeorar aún más, lo que podría significar la llegada de más mercenarios colombianos en el futuro cercano.
En la guerra más cruel del mundo suena Diomedes Díaz. Lo ponen mercenarios colombianos que luchan en la guerra civil de Sudán, que deja 24 millones con hambre y 12 millones de desplazados.
Desde finales del año pasado, más de 300 exmilitares colombianos pelean con paramilitares. pic.twitter.com/0KZEsNbWjT
— La Silla Vacía (@lasillavacia) March 20, 2025
Lea más: El cóndor herido: La historia detrás del vallenato de Diomedes Díaz.
La entrada Diomedes Díaz suena en la guerra de Sudán se publicó primero en Pluralidad Z.