La entrada Davivienda entra al Top 10 de los bancos más grandes de América Latina se publicó primero en Pluralidad Z.
Davivienda, uno de los bancos líderes en Colombia y Centroamérica, ha dado un paso decisivo para consolidarse como un actor de peso en el sistema financiero regional.
Gracias a la integración de las operaciones de Scotiabank en Colombia, Costa Rica y Panamá, Davivienda ingresa al Top 10 de los bancos más grandes de América Latina (excluyendo Brasil), ganando cinco posiciones en el ranking continental.

Una integración que potencia activos, cartera y clientes
Con esta operación, Davivienda reporta un crecimiento inmediato de:
- +40% en activos
- +30% en cartera
- +2,8 millones de nuevos clientes, lo que representa un aumento del 11% en su base total.
Este salto no solo refleja una mayor escala operativa, sino también una ampliación de capacidades y cobertura en mercados estratégicos. La entidad alcanza así una participación destacada en cartera en varios países:
- Colombia: 12,9%
- El Salvador: 18,8% (de los cuales 4,9 puntos son aportados por Scotiabank)
- Costa Rica: 13,2% (+6,6 pts con la integración)
- Panamá: 4,8% (+3,5 pts)
- Honduras: 6,7%
Expansión regional con visión global
Davivienda define a Scotiabank como “socio y aliado que permitirá brindar una oferta global”, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento inorgánico, que se suma a sus apuestas de transformación digital, sostenibilidad e inclusión financiera.
Según la información corporativa de cierre de 2024, Davivienda ya contaba con:
- USD 49,9 mil millones en activos.
- USD 33 mil millones en cartera bruta.
- Presencia en 6 países: Colombia, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Panamá y Estados Unidos (Miami).
- Más de 30 millones de clientes y 26 mil colaboradores.
La integración con Scotiabank eleva significativamente estas cifras y reafirma su ambición de consolidarse como uno de los conglomerados financieros más relevantes de América Latina.

Reorganización estratégica con impacto continental
La operación se anunció formalmente en enero de 2025 y aún está sujeta a la aprobación de los entes regulatorios correspondientes. Sin embargo, los efectos estratégicos ya son claros: además de aumentar su escala, Davivienda robustecerá su red de distribución, su oferta digital y sus capacidades tecnológicas, especialmente en segmentos como banca personal, banca corporativa, servicios fiduciarios y banca patrimonial.
En su Presentación Corporativa del cuarto trimestre de 2024, el banco reafirma su orientación hacia la innovación digital (con 92% de clientes digitales) y su compromiso con la sostenibilidad, al haber emitido un bono de biodiversidad por USD 50 millones, en alianza con la IFC, y mantener una cartera sostenible que creció 44% anual.
Un banco regional con propósito social
Adicionalmente, Davivienda impulsa el crecimiento de DaviPlata, su banco digital enfocado en inclusión financiera, con más de 20 millones de usuarios activos, y cuya expansión será clave en los nuevos territorios integrados.
La compañía también ha destacado el rol que jugará esta neobanca en atender a poblaciones tradicionalmente excluidas del sistema financiero formal.
Con esta operación, Davivienda no solo escala posiciones en tamaño, sino que reafirma su propósito de generar valor a largo plazo para sus grupos de interés y apoyar la transición hacia una economía más sostenible, digital e inclusiva.
Su ingreso al Top 10 de la banca latinoamericana marca un momento de inflexión para una entidad que en 2024 celebró más de cinco décadas de historia y que ahora entra a una nueva etapa de consolidación regional con visión global.
La entrada Davivienda entra al Top 10 de los bancos más grandes de América Latina se publicó primero en Pluralidad Z.