Contraloría: El costo de la consulta popular sería de unos 700 mil millones de pesos

El contralor general Carlos Hernán Rodríguez advirtió que el costo de la consulta popular podría traer importantes consecuencias para el presupuesto nacional. Según sus declaraciones del 27 de marzo, el gasto adicional que implicaría esta iniciativa del Gobierno Nacional podría generar ajustes o recortes en materia presupuestal, lo que afectaría el funcionamiento del Estado.

Un gasto millonario que compromete las finanzas del país

El contralor general afirmó que la consulta popular representaría un gasto de más de 500 mil millones de pesos, lo que obligaría a buscar de dónde recortar estos recursos. «Considero que la obligación que tiene la Contraloría es advertir. Es algo tan elemental y tan sencillo, porque si usted le va a colocar una carga adicional de más de 500 mil millones de pesos, pues tendrán que salir de alguna parte», señaló Rodríguez.

El alto funcionario también mencionó que el Estado debe considerar sus obligaciones actuales, como el pago de deudas y la estabilidad económica del país. Si a este gasto se le suma un mal cálculo presupuestal, la situación podría volverse crítica. “Estamos hablando de más de $500 mil millones de pesos más, cuando paralelamente el Estado tiene otras obligaciones que cumplir, como el endeudamiento, para no perder de pronto la calificación», advirtió el contralor.

Cálculos apuntan a un costo de 700 mil millones de pesos

Luego de realizar un análisis financiero, la Contraloría determinó que el gasto real de la consulta podría ser aún mayor, alcanzando hasta 700 mil millones de pesos. Esta cifra ha generado preocupación en distintos sectores, ya que podría comprometer proyectos clave en educación, salud y seguridad.

Pese a esta advertencia, el contralor también reconoció los esfuerzos del Gobierno Nacional por garantizar el desarrollo de los procesos electorales. Sin embargo, reiteró su preocupación por el alto costo de la consulta y su impacto en la estabilidad fiscal del país.

Una consulta tras el fracaso de la reforma laboral

La consulta popular ha sido impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro luego del fracaso de la reforma laboral en el Congreso. La intención del presidente es que los ciudadanos voten directamente sobre los puntos que fueron rechazados en el legislativo.

Este mecanismo de participación busca dar viabilidad a las reformas que no lograron el consenso necesario en el Congreso. Sin embargo, el elevado costo de su implementación ha generado debate sobre su viabilidad y sostenibilidad económica.

¿Se justificará el millonario gasto de la consulta popular?

El debate sobre la consulta popular sigue abierto. Mientras el Gobierno busca respaldo ciudadano para sus reformas, la Contraloría alerta sobre los riesgos fiscales que esto implica. La pregunta que queda es: ¿valdrá la pena comprometer más de 700 mil millones de pesos en este proceso electoral, considerando las necesidades presupuestales del país?

Related posts

Movistar abandona Colombia y deja un mercado en crisis

James Rodríguez explota contra la FIFA tras eliminación de Club León del Mundial

Padres ausentes en Colombia demandan a sus hijos por apoyo económico