A pesar del anuncio del presidente Gustavo Petro en marzo de 2024 sobre la suspensión de relaciones con Israel, el Gobierno colombiano ha renovado el contrato de mantenimiento con la empresa Industria Aeroespacial Israel (IAI) para la flota de aviones Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Fuentes confirmaron a Caracol Radio que el contrato 260-00A del 2024, con un valor superior a 7 millones de dólares, entró en vigor el 27 de diciembre de 2024 y se extenderá hasta el 30 de junio de 2026. Se trata de una extensión de un acuerdo firmado en 2022, que ya había sido modificado en octubre de 2024 antes de esta nueva renovación.
¿Y el reemplazo de los Kfir?
Este contrato genera interrogantes, ya que en noviembre de 2024, el propio Gustavo Petro afirmó que se estaban explorando alternativas con empresas de Suecia, Brasil y Estados Unidos para sustituir la flota de Kfir, debido a su antigüedad. Incluso, señaló que la negociación estaba en su fase final.
No obstante, la extensión del acuerdo con la compañía israelí pone en duda el avance real de estas negociaciones y sugiere que la sustitución de los Kfir no se concretará en el corto plazo. Actualmente, Colombia cuenta con 11 aviones Kfir, cuyo mantenimiento seguirá en manos de IAI.
Desafíos para la aviación militar colombiana
Este contrato se suma a decisiones que han generado debate sobre la política de defensa del país. Mientras el Gobierno ha tomado distancia diplomática de Israel, mantiene relaciones en el ámbito militar y tecnológico.
Además, la aviación militar colombiana atraviesa un momento difícil. Recientemente, Estados Unidos congeló la operación de 18 helicópteros estadounidenses usados por la Policía Antinarcóticos, y 13 helicópteros Mi17 están inoperativos por falta de mantenimiento.
¿Podrá el Gobierno colombiano equilibrar su política exterior con sus necesidades de defensa?