Colombia reduce su tasa de desempleo a 10,3%, la más baja desde 2017

Según el más reciente informe del Dane, la tasa de desempleo en Colombia para febrero fue de 10,3%, una cifra menor en 1,3 puntos porcentuales a la registrada en el mismo mes de 2024, cuando se ubicó en 11,7%. Este resultado marca una mejoría en las condiciones laborales del país, aunque el empleo generado no siempre está dentro de la formalidad.

Más empleo, pero más informalidad

En febrero de 2025, el número de ocupados en el país alcanzó los 23.469.000, lo que representa un aumento de 977.000 personas con respecto a la misma fecha en 2024. Sin embargo, no todos los sectores mostraron un comportamiento positivo. Las actividades artísticas, el entretenimiento, la recreación y otros servicios, así como las actividades inmobiliarias y de información y comunicación, sufrieron caídas en el empleo.

La directora del Dane, Piedad Urdinola, destacó que “este es el febrero con la tasa de desempleo más baja desde el mismo mes de 2017”, lo que podría indicar una recuperación progresiva del empleo en el país.

Ciudades con mayor y menor desempleo

Las ciudades con menores tasas de desempleo durante febrero de 2025 fueron:

  • Medellín
  • Villavicencio
  • Neiva
  • Santa Marta
  • Cartagena

En contraste, las ciudades con mayores tasas de desocupación fueron:

  • Quibdó
  • Riohacha
  • Florencia
  • Ibagué
  • Cúcuta

La informalidad sigue en aumento

A pesar de la mejora en el desempleo, la informalidad laboral sigue siendo un problema. En febrero, el 57,6% de los trabajadores en el país tenían empleos informales, un aumento con respecto al 57% registrado en febrero de 2024.

Las ciudades con mayores tasas de informalidad fueron:

  • Sincelejo
  • Valledupar
  • Riohacha
  • Quibdó
  • Popayán

Mientras tanto, las urbes con menores niveles de informalidad fueron:

  • Manizales
  • Pereira
  • Bogotá
  • Medellín
  • Tunja

Aunque la generación de empleo es una buena noticia, el crecimiento del trabajo informal plantea un reto para la economía del país. Se hace necesario implementar estrategias que no solo promuevan la creación de empleo, sino que también garanticen condiciones laborales dignas y seguras.

Related posts

Terminal de Pereira suspende viajes a Chocó tras bloqueo en la vía por presuntos guerrilleros

Petro arremete contra el Banco de la República por mantener altas tasas de interés

Estados Unidos admite error en deportación de migrante salvadoreño