Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla y acelera vacunación

La entrada Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla y acelera vacunación se publicó primero en Pluralidad Z.

El Gobierno nacional activó la alerta máxima ante el brote de fiebre amarilla que ya deja 74 casos confirmados y 34 fallecidos en Colombia.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció la declaratoria de emergencia sanitaria en todo el país, ante el rápido avance del virus en regiones que anteriormente no estaban consideradas de riesgo.

El Gobierno nacional desplegó equipos médicos en todo el país para aplicar vacunas contra la fiebre amarilla.

Control de la fiebre amarilla en zonas de riesgo

La situación más crítica se presenta en el departamento del Tolima, donde el número de puntos afectados pasó de 4 a 22 desde septiembre de 2024.

Esta expansión encendió las alarmas de las autoridades sanitarias, que ahora despliegan acciones urgentes para contener la propagación y evitar una crisis mayor.

Con el respaldo de cerca de 10 mil equipos básicos en salud, integrados por más de 80 mil trabajadores entre médicos, enfermeras y auxiliares, el Gobierno avanza en una estrategia de vacunación puerta a puerta en las zonas más vulnerables.

Según el ministro Jaramillo, Colombia cuenta actualmente con 3,1 millones de vacunas disponibles, y se espera la llegada de otro millón y medio en los próximos siete días. Adicionalmente, ya se habían adquirido 2 millones de dosis con la OPS, y se solicitó la entrega de 8 millones más.

El total disponible asciende a cerca de 7 millones de dosis, lo que nos da una cobertura adecuada para enfrentar el brote”, explicó Jaramillo.

Las autoridades sanitarias ya iniciaron la inmunización desde los 9 meses de edad, con prioridad en adultos mayores y personas en zonas endémicas. En el Tolima, más de 200.000 personas han sido vacunadas.

Petro lidera campaña nacional por la vida

El presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre la gravedad de la situación. En su cuenta de X, anunció que el consejo de ministros será transmitido por cadena nacional para informar a la ciudadanía sobre el virus y la estrategia nacional.

En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada contra la fiebre amarilla. Debemos hacerlo y nuestro sistema de salud debe garantizarlo”, aseguró.

El mandatario llamó a las Fuerzas Militares, al magisterio y a la ciudadanía en general a unirse a esta campaña de vacunación.

Todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados cuanto antes”, insistió. Petro también reiteró que la vacuna existe, es efectiva y está disponible.

La fiebre amarilla, transmitida por la picadura de mosquitos Aedes y Haemagogus, puede ser mortal en el 50 % de los casos si no se atiende a tiempo.

Por ello, las autoridades también han reforzado campañas de prevención para eliminar criaderos de mosquitos y exigir el carné de vacunación a viajeros dentro y fuera del país.

El Gobierno hace un llamado urgente a la colaboración de las EPS, el sector transporte y la ciudadanía para frenar el avance de la enfermedad.

 “Necesitamos advertir rápidamente cualquier brote que se llegue a presentar”, concluyó el ministro Jaramillo.

Lea más: ¿Envenenadas con talio? El misterio detrás de la muerte de dos estudiantes en Bogotá.

La entrada Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla y acelera vacunación se publicó primero en Pluralidad Z.

Related posts

China podría ganar la guerra de chips pese a restricciones de exportación de Trump

Más de mil negocios populares serán beneficiados con energía solar en Colombia

Petro desmiente a El Colombiano tras polémica por suspensión de ofensivas militares