Colombia busca negociar con EE.UU. la reducción de aranceles

La ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque, informó que este viernes se radicarán dos cartas oficiales dirigidas a las autoridades estadounidenses para solicitar una mesa de diálogo sobre la reducción de aranceles. Esta iniciativa surge tras la reciente decisión de Trump de endurecer las políticas comerciales con varios países, afectando a sectores clave de la economía colombiana.

El Gobierno espera que esta gestión diplomática permita mantener condiciones favorables para los exportadores nacionales, especialmente en sectores como el agroindustrial, manufacturero y textil, los cuales dependen en gran medida del mercado estadounidense.

Impacto del arancel y reacción del sector empresarial

El arancel del 10% impuesto por EE.UU. a los productos colombianos ha generado preocupación en gremios como la ANDI y Fenalco, que advierten sobre una posible disminución en la competitividad de las exportaciones nacionales.

Según expertos en comercio exterior, si Colombia no logra una negociación favorable, los costos adicionales podrían traducirse en menores ventas, pérdida de empleos y una ralentización en el crecimiento de ciertos sectores productivos .

Los empresarios han manifestado la necesidad de que el Gobierno implemente estrategias complementarias para mitigar los efectos de la medida, como incentivos fiscales o subsidios para las industrias más afectadas.

Panorama de las relaciones comerciales entre Colombia y EE.UU.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, representando más del 25% de las exportaciones totales del país. Sin embargo, en los últimos años, la relación bilateral ha enfrentado tensiones debido a políticas proteccionistas impulsadas desde Washington.

El TLC entre Colombia y EE.UU. , vigente desde 2012, ha permitido la entrada preferencial de varios productos colombianos al mercado norteamericano. No obstante, el nuevo arancel del 10% podría afectar el acceso a esos beneficios y obligar a una revisión de los términos comerciales vigentes.

Related posts

Hospital San Jorge activó plan de contingencia para la Semana Santa

Autoridades intensifican acciones de prevención vial durante Semana Santa en Risaralda

La App ‘Mujer Segura’ fue socializada a los organismos de control