Coca-Cola por la renovación de concesión en quebrada San Lorenzo, La Calera

La entrada Coca-Cola por la renovación de concesión en quebrada San Lorenzo, La Calera se publicó primero en Pluralidad Z.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) se enfrenta a una importante decisión: prorrogar o no la concesión que ha permitido a Coca-Cola embotellar agua de la quebrada San Lorenzo, ubicada en La Calera, Cundinamarca, durante más de 40 años.

Esta concesión, otorgada por primera vez en 1983, ha sido renovada en varias ocasiones, pero la situación actual del recurso hídrico ha generado controversia.

Organizaciones ambientales solicitan la suspensión de la concesión de agua a Coca-Cola en La Calera.

La CAR evalúa la solicitud para no renovar la licencia de agua a Coca-Cola

La quebrada San Lorenzo, fuente principal de agua para la comunidad de La Calera, está atravesando una crisis, con el caudal disminuyendo considerablemente.

Según el concejal Javier Cifuentes, del Pacto Histórico, Coca-Cola embotella hasta 200.000 botellas de agua al día, generando ganancias de más de $200 millones de pesos diarios solo por la venta de agua.

La planta de embotellamiento usa agua proveniente de la cuenca alta de la quebrada, que abastece a alrededor del 70% de los habitantes de La Calera.

“Es falso que la explotación del agua no afecte a La Calera ni a Bogotá”, señaló Cifuentes desmintiendo al alcalde de Bogotá, Carlos Galán.

“Coca-Cola explota siete nacimientos de agua en la cuenca alta de la quebrada San Lorenzo, y ahora estamos nuevamente en racionamiento de agua”, agregó.

El concejal, que se ha opuesto públicamente a la renovación de la concesión, ha denunciado que fue amenazado tras organizar una manifestación en contra de la prórroga.

“Estaba recorriendo un camino cerca del Río Teusacá, y un sujeto se me acerca para amenazarme, para decirme que, básicamente, lo que yo estoy haciendo está tocando muchos intereses en el municipio de La Calera, que yo no sabía con quién me estaba metiendo y que me iban a matar por lo que estaba haciendo en el municipio”, relató Cifuentes.

Por su parte, Yessika Hoyos, presidenta del Colectivo de Abogados José Alvear, explicó que, tras las denuncias y manifestaciones públicas de la comunidad, se hizo una solicitud formal a la CAR para suspender la concesión.

Sin embargo, el director de la CAR, Alfred Ballesteros, ha sido firme en la importancia de la gestión adecuada del agua, aunque no se ha pronunciado sobre el pedido específico de los calerunos.

En 2024, La Calera comenzó un racionamiento de agua debido a la reducción del caudal de la quebrada, lo que ha intensificado el debate sobre la explotación de este recurso por parte de Coca-Cola.

A pesar de la escasez que enfrenta la población, la CAR continúa evaluando la posibilidad de renovar la concesión que ha permitido a la multinacional embotellar y comercializar el agua durante más de cuatro décadas.

La situación en La Calera refleja una desigualdad en la distribución del agua: mientras grandes empresas como Coca-Cola y, posiblemente, Sherleg extraen recursos hídricos de la zona, los habitantes locales sufren graves dificultades para acceder al agua.

Lea más: Coca Cola quiere prohibir a indígenas usar el nombre Coca en sus productos.

La entrada Coca-Cola por la renovación de concesión en quebrada San Lorenzo, La Calera se publicó primero en Pluralidad Z.

Related posts

Emergencia económica por fiebre amarilla desata debate político en Colombia

Más de 2.300 colombianos han sido deportados desde Estados Unidos en 2025

Hospital San Jorge activó plan de contingencia para la Semana Santa