La entrada Canela podría reducir la eficacia de medicamentos para la diabetes y artritis se publicó primero en Pluralidad Z.
La canela, una especia comúnmente utilizada en la cocina colombiana y mundial, podría interferir con medicamentos recetados para enfermedades crónicas, según una reciente investigación realizada en Estados Unidos.
El estudio, publicado en la revista Food Chemistry: Molecular Sciences, fue desarrollado por expertos de la Universidad de Mississippi, quienes instan a tener precaución con el consumo excesivo de esta especia.
Posibles interacciones entre la canela y fármacos recetados
El equipo científico descubrió que el cinamaldehído, principal componente activo de la canela, puede activar mecanismos en el cuerpo que aceleran la descomposición de ciertos medicamentos, lo que disminuiría su efectividad. Esta situación podría ser especialmente preocupante para personas que padecen afecciones como diabetes, artritis, hipertensión o VIH.
«El uso excesivo de suplementos de canela puede llevar a una eliminación más rápida de los fármacos del organismo, volviéndolos menos eficaces», explicó Shabana Khan, investigadora principal del estudio.
Khan también advirtió que es fundamental que los pacientes informen a sus médicos sobre cualquier suplemento que estén utilizando, para evitar riesgos en sus tratamientos.
Aunque la canela tiene una larga tradición en la medicina natural por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para ayudar a controlar el azúcar en sangre, su uso como suplemento concentrado podría conllevar efectos adversos si se combina con medicamentos.
El estudio también diferencia entre tipos de canela. Mientras que el aceite esencial de canela no mostró riesgos significativos de interacción, la canela Cassia, común en supermercados, contiene altos niveles de cumarina, un compuesto anticoagulante que puede ser peligroso para quienes ya toman medicamentos para la coagulación sanguínea.
Te interesa: ¿Y si dejaras el azúcar por 14 días? Médico revela impactantes beneficios.
Amar Chittiboyina, coautor del estudio, destacó que la canela de Sri Lanka (también conocida como canela de Ceilán) presenta menos riesgos debido a su bajo contenido de cumarina. Sin embargo, el llamado principal de los investigadores es a la cautela.
Bill Gurley, otro de los científicos involucrados, señaló que se requieren más estudios clínicos para comprender completamente cómo la canela afecta los tratamientos médicos.
«Sabemos que el cinamaldehído puede activar ciertos receptores, pero aún falta evidencia para confirmar el impacto real en pacientes«, indicó.
Finalmente, los especialistas aconsejan que cualquier persona interesada en usar canela como suplemento consulte primero con su médico, especialmente si está bajo tratamiento por enfermedades crónicas.
El estudio fue publicado en la revista Food Chemistry: Molecular Sciences.
La entrada Canela podría reducir la eficacia de medicamentos para la diabetes y artritis se publicó primero en Pluralidad Z.