
Graves hechos de violencia con explosivos han sacudido al departamento del Cauca, generando preocupación entre las autoridades y la comunidad. El más reciente ataque se registró la noche del miércoles 19 de febrero en el centro de Popayán, donde drones artillados lanzaron explosivos contra el Centro de Detención Laura Valencia.
Según información preliminar de la Policía Nacional, las explosiones fueron dirigidas a la sede carcelaria ubicada en la carrera 9 con calle 1, dejando daños materiales, pero sin víctimas humanas. Las autoridades han desplegado dispositivos de seguridad para neutralizar posibles nuevas amenazas con aeronaves no tripuladas.
Autoridades refuerzan la seguridad tras el ataque en Popayán
Tras la emergencia, el alcalde de Popayán emitió un comunicado confirmando que no se registraron heridos y que el orden público fue restablecido rápidamente en la ciudad.
“Afortunadamente, no hubo personas heridas, solo daños materiales en la infraestructura. Activamos los protocolos de seguridad y coordinamos con la Policía Nacional para atender la emergencia. En el lugar, el grupo antiexplosivos adelanta investigaciones para esclarecer lo sucedido”, detalló la Alcaldía.
Además, se hizo un llamado a la comunidad a mantener la calma, asegurando que se fortalecerán las acciones conjuntas con las fuerzas del orden para evitar que este tipo de eventos se repitan. “Nuestra prioridad es la seguridad de los ciudadanos”, reiteraron.
El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, también visitó la zona afectada y brindó un parte de tranquilidad a la población. “Nos encontramos supervisando las acciones de la Policía Nacional. El control de la zona está garantizado y trabajamos para preservar la tranquilidad de nuestra gente”, declaró a través de redes sociales.
Ataque en El Plateado: explosivos impactan una escuela y dejan heridos
La violencia en el departamento no se detuvo con lo ocurrido en Popayán. En el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, otro ataque con explosivos fue atribuido a las disidencias de las FARC.
En medio de un enfrentamiento entre el grupo armado y el Ejército Nacional, un artefacto explosivo impactó contra una escuela local, causando graves daños a la infraestructura educativa. Aunque no hubo víctimas mortales, la situación generó temor entre los habitantes, preocupados por la seguridad y la continuidad de las clases.
Según testigos, el hostigamiento ocurrió mientras las tropas intentaban repeler a los insurgentes, quienes abrieron fuego en contra de la fuerza pública. El intercambio de disparos mantuvo a la comunidad en una situación de angustia durante varias horas.
Civiles afectados por ataques con drones en Argelia
El impacto de los ataques no se limitó a la infraestructura educativa. En el barrio Jardín, ubicado en el casco urbano de El Plateado, drones cargados con explosivos dejaron dos personas heridas. Una de las víctimas, una mujer de 80 años, sufrió lesiones graves en el rostro y una pierna, por lo que debió ser trasladada a Popayán para recibir atención especializada. La otra afectada, una joven de 24 años, presentó heridas leves por aturdimiento.
Estos ataques han generado preocupación no solo entre los habitantes de la región, sino también en los organismos de seguridad, que ahora enfrentan el reto de contrarrestar el uso de drones armados por grupos ilegales.
La situación de seguridad en Cauca: una problemática en escalada
El departamento del Cauca ha sido históricamente una de las zonas más afectadas por la violencia en Colombia, con presencia de grupos armados ilegales que disputan el control territorial. La reciente ola de ataques confirma el creciente uso de tecnología militar no convencional por parte de estos actores ilegales, lo que supone un desafío adicional para las autoridades.
Ante esta situación, la Policía y el Ejército han intensificado sus operativos en la región, mientras el Gobierno Nacional evalúa nuevas estrategias para contener el avance de los grupos al margen de la ley.
La población, por su parte, sigue a la espera de soluciones efectivas que garanticen su seguridad. La pregunta que queda en el aire es: ¿Qué medidas se adoptarán para evitar que el Cauca siga siendo epicentro de la violencia?