![Ataque del ELN contra base militar en Tibú: explosivos impactaron helipuerto 4 ataque del eln contra base militar en tibu explosivos impactaron helipuerto ataque del eln contra base militar en tibu explosivos impactaron helipuerto web 7](https://laverdaddecolombia.com/wp-content/uploads/2025/02/ataque-del-eln-contra-base-militar-en-tibu-explosivos-impactaron-helipuerto-ataque-del-eln-contra-base-militar-en-tibu-explosivos-impactaron-helipuerto-web-7-1024x576-1.jpg)
En medio de la ofensiva militar en el Catatumbo , miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) lanzaron explosivos tipo tatucos contra la Fuerza de Tarea Vulcano y el Batallón de Ingenieros en Tibú , Norte de Santander. Según reportes del Ejército Nacional , al menos cuatro artefactos impactaron en el helipuerto de la unidad militar, sin dejar heridos ni víctimas fatales.
Este ataque ocurrió en un contexto de intensificación de operaciones militare s en la región, donde el ELN ha incrementado su accionar violento, provocando desplazamientos masivos y múltiples muertes. Horas antes del atentado, se registraron combates en Lourdes , otro municipio del Catatumbo , donde las tropas enfrentaron a miembros de esta estructura armada.
De acuerdo con el balance oficial, durante la operación en Lourdes, un insurgente del ELN fue abatido y dos más resultaron heridos. El ministro de Defensa confirmó la información a través de sus redes sociales, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional en la lucha contra los grupos armados que operan en la zona.
Las autoridades han señalado que este ataque en Tibú podría ser una respuesta del ELN a la reciente presión militar ejercida en sus zonas de influencia. En los últimos meses, el grupo insurgente ha protagonizado una serie de atentados que han afectado la seguridad de la población y el desarrollo de las actividades militares en el Catatumbo.
Ante la situación, la Fuerza Pública mantiene la alerta en la región y ha desplegado operaciones para contrarrestar nuevas acciones terroristas. Además, el Gobierno evalúa medidas adicionales para garantizar la protección de la población y la infraestructura estratégica del país.
Este nuevo episodio de violencia refleja la complejidad del conflicto en el Catatumbo, una región donde convergen grupos insurgentes, narcotráfico y disputas territoriales que han dificultado los procesos de pacificación. Entretanto, la población civil sigue siendo la más afectada por la inestabilidad y los enfrentamientos en la zona.