Portada » Ataque con drones en El Plateado afecta hospital de campaña en construcción

Ataque con drones en El Plateado afecta hospital de campaña en construcción

by admin
borrador automatico borrador automatico web 37

Grupo armado residual Carlos Patiño es señalado como responsable del ataque con drones cargados de explosivos que impactó el hospital de campaña en construcción en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca. Este acto, según el Ejército Nacional, representa una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y pone en riesgo a la población civil de la zona.

Ejército verifica la zona tras el ataque

Tras el atentado, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 4 han desplegado un equipo especializado en explosivos y demoliciones (EXDE) para verificar y asegurar que no queden artefactos sin detonar. Este procedimiento es fundamental para proteger tanto a la población civil como al personal militar presente en el área.

El hospital de campaña aún se encontraba en construcción cuando ocurrió el ataque. El uso de drones con explosivos, además de ser una violación a las normas internacionales, genera una grave amenaza a la seguridad de las comunidades vulnerables en el suroccidente colombiano.

El hospital de campaña, un esfuerzo del Gobierno Nacional

Este hospital, entregado recientemente por el presidente Gustavo Petro, fue instalado como parte de una estrategia del Gobierno para fortalecer la salud en zonas afectadas por el conflicto armado. La infraestructura, proporcionada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), llegó el 16 de febrero de 2025, según informó el mandatario en su cuenta oficial de la red social X.

“La paz es llevar los derechos del pueblo a los territorios excluidos del país”, afirmó Petro, resaltando la importancia de esta iniciativa. La instalación del hospital se enmarca en un compromiso adquirido por el Gobierno en octubre de 2024, como parte de una intervención integral en la región.

El hospital contaba con capacidad para 40 pacientes y estaba equipado con un quirófano, consulta externa, hospitalización, urgencias, pediatría, ginecología y medicina general. Su operación estaba prevista a cargo de la ONG Médicos Sin Fronteras, en coordinación con el Gobierno Nacional.

Rechazo al ataque y consecuencias políticas

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, condenó el atentado, calificándolo como un crimen de guerra y una grave violación del DIH. «Este hospital estaba destinado a atender a una comunidad en situación crítica. Atacar una misión médica no tiene justificación», declaró Jaramillo. Además, mencionó que se han girado $22.000 millones para la construcción de un hospital permanente en la región, cuyo proceso de selección está por iniciar.

Por su parte, el Ejército Nacional reafirmó su compromiso de garantizar la seguridad en la zona y de proteger a la población civil en medio del conflicto. Se espera que en las próximas horas las autoridades entreguen un informe detallado sobre las afectaciones provocadas por este acto violento.

You may also like

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00