Portada » Astronautas chinos logran producir combustible en el espacio con fotosíntesis artificial

Astronautas chinos logran producir combustible en el espacio con fotosíntesis artificial

by admin

La entrada Astronautas chinos logran producir combustible en el espacio con fotosíntesis artificial se publicó primero en Pluralidad Z.

Un equipo de astronautas chinos ha dado un paso trascendental en la tecnología espacial al producir con éxito combustible para cohetes en el espacio.

Este innovador avance se logró mediante un proceso conocido como fotosíntesis artificial, que imita el mecanismo natural de las plantas para generar oxígeno y energía.

La misión Shenzhou-19 logró sintetizar combustible en el espacio.
La misión Shenzhou-19 logró sintetizar combustible en el espacio.

Un avance revolucionario en la producción de recursos espaciales

La hazaña fue realizada por la misión Shenzhou-19 a bordo de la Estación Espacial Tiangong, atrayendo la atención de la comunidad científica global por su potencial para transformar la exploración espacial.

Según el South China Morning Post, este desarrollo podría abrir nuevas posibilidades para la exploración sostenible del espacio, al permitir la producción de recursos esenciales, como oxígeno y combustible, directamente en el entorno espacial.

Este logro no solo podría facilitar misiones más largas a destinos como la Luna o Marte, sino que también reduciría la dependencia de la Tierra para el suministro de materiales críticos.

Durante la misión, los astronautas de Shenzhou-19 emplearon catalizadores semiconductores para convertir dióxido de carbono y agua en oxígeno y etileno, un hidrocarburo utilizado comúnmente en combustibles para naves espaciales.

Según la cadena estatal CCTV, este proceso de fotosíntesis artificial fue diseñado específicamente para operar en el entorno de microgravedad del espacio, adaptando métodos físicos y químicos para maximizar su eficiencia.

Este avance representa un cambio significativo en comparación con los métodos tradicionales de producción de oxígeno, como la electrólisis utilizada en la Estación Espacial Internacional (ISS).

Aunque eficaz, la electrólisis consume grandes cantidades de energía, lo que limita su viabilidad para misiones de larga duración.

En contraste, el método chino funciona eficientemente a temperatura ambiente y presión atmosférica estándar, lo que reduce considerablemente el consumo de energía y lo convierte en una opción más sostenible para futuras exploraciones espaciales.

Hacia la independencia de recursos en el espacio

La capacidad de generar oxígeno y combustible en el espacio podría ser vital para la supervivencia humana en misiones prolongadas y para la colonización de otros planetas.

Al aprovechar los recursos disponibles en el entorno espacial, como el dióxido de carbono, los astronautas podrían reducir la necesidad de transportar grandes cantidades de suministros desde la Tierra.

Además, esta tecnología no se limita a la producción de oxígeno y etileno. Según expertos, el sistema puede adaptarse para crear otros productos, como metano para propulsión o ácido fórmico para la síntesis de azúcares, lo que amplía las posibilidades para la autosuficiencia en el espacio.

Esta versatilidad es clave para garantizar que las futuras misiones a Marte o más allá sean viables y sostenibles.

Lea más: La NASA planea crear una estrella artificial y enviarla al espacio.

La entrada Astronautas chinos logran producir combustible en el espacio con fotosíntesis artificial se publicó primero en Pluralidad Z.

You may also like

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00