Armando Benedetti irá a juicio por tráfico de influencias y corrupción

El recién nombrado jefe de Despacho presidencial, Armando Benedetti, enfrentará juicio por su presunta participación en el escándalo de corrupción del caso Fonade. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia tomó la decisión este jueves, acusándolo formalmente del delito de tráfico de influencias.

Los cargos contra Benedetti

En octubre del año pasado, la magistrada Cristina Lombana presentó una ponencia en la que acusaba a Benedetti de dos delitos: tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos. Sin embargo, este último cargo no obtuvo mayoría de votos, por lo que quedó fuera del proceso. La responsabilidad de la contra ponencia recayó en el magistrado César Reyes, quien centró la discusión y llevó a la Sala a la decisión final de enviarlo a juicio.

Benedetti, quien ya fue notificado, puede interponer un recurso de reposición contra la medida. Los presuntos actos ilegales habrían ocurrido entre 2016 y 2017, cuando el funcionario hacía parte del partido de la U. Según el abogado Jaime Lombana, el exsenador habría utilizado su influencia para manipular la asignación de recursos en el entonces Fondo Nacional de Desarrollo (Fonade), beneficiando a determinadas regiones y empresas.

Nexos con otros casos de corrupción

El caso Fonade ha sido comparado con otros escándalos de corrupción en el país, como el de la UNGRD, aunque con métodos diferentes. También se menciona que Benedetti habría favorecido a la Sociedad Cameral de Certificación Digital, asegurando contratos de manera irregular.

Cabe destacar que por este caso ya han sido condenados los exsenadores Bernardo «Ñoño» Elías y Musa Besaile, involucrados en múltiples actos de corrupción, incluyendo los escándalos de Odebrecht y el Cartel de la Toga.

Benedetti y su defensa ante las acusaciones

El funcionario insiste en su inocencia y ha recusado a la magistrada Lombana, argumentando que existe una persecución personal en su contra. Sin embargo, este no es el único proceso que enfrenta. Actualmente, Benedetti tiene siete investigaciones abiertas en la Sala de Instrucción: en cuatro ya se avanzó a apertura formal y tres siguen en indagación.

Impacto político y tensiones dentro del Gobierno Petro

El juicio contra Benedetti ocurre en un contexto político convulso, marcado por el controvertido Consejo de Ministros del 4 de febrero de 2025, donde el presidente Gustavo Petro decidió reincorporarlo al Gobierno. Esta decisión generó rechazo dentro del gabinete y aumentó las tensiones entre los ministros y otros funcionarios.

Entre los motivos del descontento en el Gobierno del Cambio se encuentran las múltiples investigaciones que involucran a Benedetti, incluyendo la supuesta financiación ilegal de la campaña de Petro y denuncias por violencia de género.

El destino político y judicial de Benedetti sigue en el aire. ¿Podrá mantenerse en su cargo a pesar de las acusaciones o se verá obligado a dar un paso al costado?

Related posts

Denuncian ‘contaminación visual’ en el Valle de Cocora

Lavadora Secadora Samsung 22 kg eléctrica con 47% de descuento en almacenes Éxito

Juicio contra Álvaro Uribe Vélez: el expresidente enfrenta cargos por soborno y fraude procesal